EN HOMENAJE AL 195 ANIVERSARIO DE BOLIVIA, LA CASA DE LA LIBERTAD PONDRÁ EN LÍNEA EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA
La Casa de la Libertad permitirá por unas horas este 6 de agosto la descarga del facsímil
del Acta de la Independencia aprobada hace 195 años por la Asamblea Deliberante que
selló la independencia del Alto Perú y el nacimiento de Bolivia, después de 15 años de
luchas libertarias que se iniciaron en la misma ciudad de Chuquisaca, hoy Sucre, un 25
de mayo de 1809.
La novedosa oferta forma parte de un programa de actividades preparadas por este
repositorio, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, para
conmemorar un nuevo aniversario de la Patria, en esta ocasión de manera virtual debido
a la pandemia, poniendo al alcance del público un valioso documento de la historia del
país, según informó Roberto Salinas, jefe de la Unidad de Museo de la CDL.
Igualmente los internautas podrán disfrutar de dos radioteatros o recreaciones
radiofónicas sobre la guerra de la independencia y la Asamblea Deliberante, que
permitirán al público conocer didácticamente detalles de ambos acontecimientos
históricos, cuyos datos curiosos también serán parte de cápsulas que igualmente están
disponibles en las redes sociales del Museo Casa de la Libertad.
El repositorio, uno de los más simbólicos e importantes del país, también ha previsto una
serie de conferencias virtuales en las cuales se analizarán distintos aspectos del
documento histórico: así el poeta cruceño Amílcar Jaldín se referirá al contenido poético
del Acta de la Independencia, mientras que Gabriel Ribera, jefe de Archivo del Archivo
y Biblioteca Nacionales de Bolivia, se referirá a sus características paleográficas.
Por su parte el investigador estadounidense Erick Langer destacará la importancia del
Acta de la Independencia como memoria del mundo y la historiadora María Luisa Soux
pondrá de relieve su dimensión histórica.
[Escriba aquí]
Para cerrar los festejos por las fiestas patrias, la Casa de la Libertad también repondrá un
concierto de la orquesta de Cámara Universitaria junto a la destacada artista Jenny
Cárdenas; tendrá una muestra especial del ballet folclórico municipal de Sucre en el patio
histórico del museo y se cumplirá con la tradicional guardia de honor de los scouts del
Colegio Junín, esta vez de manera virtual.
La Casa de la Libertad era originalmente el Aula Magna de la Universidad Mayor Real
y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada por la Compañía de Jesús,
cuyo escudo perdura hasta nuestros días, al igual que otros repositorios del país, el edificio
en sí mismo es una joya arquitectónica virreinal que guarda en sus instalaciones los restos
mortales de la Mariscal Juana Azurduy de Padilla.
Igualmente se pueden apreciar en sus salones retratos de época de Simón Bolívar, Antonio
José de Sucre y José Ballivián; la Primera Bandera Independiente de Sud América,
además de un amplio patrimonio de pinturas de diversos hechos históricos, esculturas en
metal y en madera, maquetas y dioramas de la geografía de los Andes y de algunas
batallas de la independencia.
Igualmente posee objetos de arte militar de diferentes etapas históricas, objetos de uso
religioso, social y doméstico, medallas y condecoraciones, muebles manufacturados por
indígenas como los bargueños misionales, ropa del siglo XIX, fotografías y diversos
elementos de la Guerra del Chaco.
También cuenta con un importante archivo documental-histórico y una biblioteca con
más de nueve mil ochocientos libros principalmente de historia y geografía.