En el IBCE hay preocupación por la economía y piden tener cautela y al Gobierno dar señales de cala mientras que Creemos pide una cumbre política económica
Hay preocupación por las señales económicas y la desinformación que se genera, dice Gary Rodríguez del IBCE, por lo que pide a la población tener calma y al gobierno dar información real para que haya tranquilidad, el tipo de cambio, falta de dólares, rumores respecto a un banco, a todo ello es necesario mayor información. Asegura Rodríguez
Creemos plantea realizar cumbre político-económica para encarar la crítica situación nacional*
*(CREEMOS – 15 marzo 2023).-* El diputado Walthy Eguez- Creemos, planteó, este miércoles, la necesidad de una cumbre político-económica para determinar medidas de ajuste que permitan reencaminar la compleja situación económica del país que bajó su fiabilidad para acceder a créditos internacionales.
Las declaraciones tienen lugar luego de la calificadora de riesgo Credit Ratings & Analysis For Financial Markets emitiera un informe en el que Bolivia bajó de “B” a “B-”.
“Es inminente que el Gobierno convoque a una cumbre nacional política (y económica) para que con las mejores personas podamos enrumbar la política económica del país porque el modelo económico masista ya caducó, no ha dado los resultados que esperaban. Lo único que ha hecho es endeudarnos y ahora no sabemos cómo salir de ese problema económico”, dijo enfático.
Eguez, fustigó duramente el desempeño económico del MAS en los casi 16 años de gobierno que dilapidó el histórico período de bonanza de los recursos procedentes de la venta de gas natural – hidrocarburos.
Eguez, mostrando sus bolsillos vacíos dijo que la Suiza en la que querían convertir a Bolivia, sólo existe en la mente de los masistas, porque la realidad del pueblo es que se está quedando con los bolsillos vacios, lamentó que el Gobierno se hubiera “perdido” en el discurso político de “golpe de Estado”, cuando en realidad hubo fraude electoral, descuidando medidas estructurales sociales y económicas mientras la población enfrenta la carestía de ingresos económicos, la falta de empleo y ahora de dólares americanos para activar las exportaciones. //