Emprendedores bolivianos revolucionan la logística en Nueva York
Juan Pablo Salinas, un líder emprendedor en tecnología fundó PatioService delivery app, en 2015 para entregas a domicilio en Bolivia, ahora llega a Nueva York con una misión: revolucionar el sector de la logística con tecnología. Con el lanzamiento de su servicio de entregas para restaurantes y su red de repartidores, ha logrado un gran éxito en la ciudad. Pero su objetivo final no se detiene allí.
En el 2021, Juan Pablo y su esposa Angela Castro, decidieron mudarse a Nueva York para liderar el proyecto y tener un mayor alcance en su emprendimiento. Con el apoyo de su equipo de tecnología y desarrollo están trabajando en la implementación de robots para entregas a domicilio. Estos robots serán programados para manejar la entrega de alimentos de manera eficiente y segura, permitiendo a los restaurantes y a los clientes disfrutar de un servicio de entrega más rápido, preciso y sobre todo reduciendo costos considerablemente.
Durante la pandemia, trabajando en Santa cruz, llevó a cabo la creación y desarrollo del primer prototipo llamado “Rovertito”. Se operó en condominios de la zona norte de la ciudad de SC POR UN LAPSO DE 3 meses. GRACIAS AL ÉXITO DE ESTA PRIMER EXPERIENCIA, JUAN PABLO TRASLADO SU PROYECTO Y LOS PROTOTIPOS A NUEVA York. Allá continuo con nuevas pruebas de campo.
«Es un gran honor liderar a un equipo tan talentoso», dijo Juan Pablo. «Nuestros robots de entrega son el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo, y estamos orgullosos de poder ofrecer esta tecnología innovadora a los negocios de Nueva York».
Juan Pablo junto a su equipo está lanzando una campaña de crowdfunding para recaudar capital para construir 6 robots de entrega en Bolivia, con el objetivo de operar en Manhattan. este proyecto también estará contribuyendo a una causa noble:
Demostrar que Bolivia puede generar innovación y tecnología para el mundo.
Ayudar a los negocios locales a reducir los costos del transporte de comidas.
Emplear Bolivianos de manera remota que controlaran los robots , emplearemos personas con discapacidades motoras.
Generar una solución sustentable y amigable con el medio ambiente.
Generar una nueva industria en el país de exportación.
Le invitamos a visitar nuestro proyecto en la plataforma IndieGogo y contribuir con su aporte. Hay recompensas según el aporte que proporcione. https://igg.me/at/rd2delivery/x/31654909#/
El equipo espera lanzar los robots a medidos del 2023, y planean expandir su servicio a otros mercados en el futuro. Los emprendedores bolivianos son un gran ejemplo de como la innovación y el trabajo en equipo pueden tener un impacto significativo en el mundo. Estamos ansiosos de ver cómo continúa su proyecto y cómo cambia la industria de la logística en el futuro.
«Además, es importante destacar que el equipo de Juan Pablo también tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los robots de entrega están diseñados para ser amigables con el medio ambiente, utilizando energía renovable y reduciendo la huella de carbono en comparación con los métodos de entrega tradicionales.
El equipo de Juan Pablo también está trabajando en colaboración con las autoridades locales y los reguladores para asegurar que todas las regulaciones y estándares de seguridad se cumplan. Están comprometidos a ofrecer un servicio seguro y confiable tanto para los clientes como para el personal.
Contacto: Nombre: Juan Pablo
Email: jpsalinas@motoclickapp.com
Teléfono: (917) 402-8986
Nota: Este comunicado de prensa es fidedigno y comprobable para cualquier medio de comunicación.