El TSJ confirma dos sanciones por $us 6,3 millones a la Cervecería Boliviana Nacional por prácticas anticompetitivas contra Cervecería Nacional Potosí
Estos recursos beneficiarán al Estado, pero fijan un precedente contra las prácticas anticompetitivas que se pueden ejercer contra empresas nacionales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mediante un fallo de octubre de 2021 confirmó las sanciones de dos multas a CBN en favor del Estado por un monto total de $us 6,3 millones, de acuerdo con una reciente resolución de la máxima instancia judicial del país.
En el primer caso, la sanción asciende a 15.385.864,68 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), un monto equivalente a $us 5.000.000.- por haber ejercido prácticas anticompetitivas en contra de Cervecería Nacional Potosí (CNP).
La segunda sanción es por 3.846.466,17 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) que equivale a $us 1.300.000.- por haber distorsionado información.
Esta decisión forma parte de la Sentencia N° 52 que fue emitida en única instancia por el TSJ, el máximo Tribunal de Justicia y “es el resultado de más de cinco años de investigación respaldada por las autoridades administrativas y judiciales que intervinieron con sólidos argumentos técnicos y legales”, señalo el portavoz de CNP Juan Pablo Murillo Bernardis.
De acuerdo con el contenido de la providencia del 27 de febrero de 2022 se declaró como ejecutoriada a la sentencia de octubre de 2021.
Sobre la base de estos antecedentes, Cervecería Nacional Potosí consideró, dijo el portavoz, que “la sentencia genera un precedente judicial en beneficio del Estado y de los derechos e intereses de los pequeños y medianos empresarios”.
Además, el fallo protege el derecho en favor de una leal y libre competencia que precautela un desarrollo equilibrado y ordenado del mercado.
La Sentencia No. 52, dictada por el Tribunal Supremo de Justicia Sala Contenciosa, Contenciosa Administrativa, social y Administrativa Primera, constituye un fallo judicial idóneo, oportuno, justo y conforme a derecho que se enmarca rigurosamente en disposiciones legales vigentes y contribuye a la seguridad jurídica del país.
////