Advertisement

El tema de conocimiento, tecnología e innovación dirigido a la producción abordado en la GCF Task Force

El tema de conocimiento, tecnología e innovación dirigido a la producción abordado en la GCF Task Force

Tecnología.- El buen uso de la tecnología y biotecología reduciría en gran medida el impacto negativo a nuestros bosques_
*Santa Cruz, 24 de abril 2024* En el primer día de reuniones de gobernadores participantes de la GCF, se abordaron variedad de temáticas relacionadas con el medio ambiente y su protección, una de ella fue el panel sobre «Conocimiento, tecnología e innovación» en el cual se realizaron aportes sobre el tema del beneficio que se puede obtener cuando se desarrolla un buen manejo de la tecnología y biotecnología dirigida a la producción agrícola, el cual puede permitir bajar la sobreexplotación e incidencia en el medio ambiente y la deforestación.
Con respecto a este tema el panelista Julio Silva, gerente de cooperación, sostenibilidad e innovación de Cainco mencionó que «es fundamental un trabajo de articulación de la ciencia y tecnología para tener un mejor cuidado de los recursos del bosque y vincular diferentes tipos de tecnologías desde las ancestrales y tecnológicas para mejor uso de los productos»
Otro aporte que se tuvo en este panel fue de Efrain Rivera, secretario de Desarrollo Productivo, recursos naturales y medio ambiente y delegado del grupo de trabajo del GCF Tarija quien resaltó «debemos trabajar en el desarrollo de economías locales que a través de las cuales permitan preservar los bosques con la conservación y mitigación a través del agua y las cadenas productivas».
Dentro de las coincidencias que se llegaron a destacar son las relacionadas al buen uso de la tecnología, conocimiento ancestral como también de la biotecnología para evitar un mayor impacto en nuestro medio ambiente, las cuales están relacionadas con las actividades agrícolas, resaltando que el respeto, conocimiento y reconocimiento de ellas permitirá una mayor productividad, como también asegurar que las nuevas generaciones puedan capacitarse y recibir este tipo de conocimientos con el apoyo de los gobiernos de cada país.
Santa Cruz recibe la experiencia de países sobre el uso de tecnologías para la sostenibilidad forestal  Panel. Los panelistas participantes compartieron sus experiencias sobre el uso de la tecnología de modo que Santa Cruz pueda replicar para ser más eficientes. Santa Cruz 24 de abril 2022.- En el panel de Conocimiento, Tecnología e Innovación desarrollado en el marco del GCF Task Force, los participantes del panel expusieron sus experiencias en el uso de la tecnología para la sostenibilidad forestal en los Gobiernos Subnacionales.   Ricardo Valverde, director de Ordenamiento Territorial y Límites del Gobierno Departamental de Santa Cruz (DOTL), como panelista de esta mesa técnica, destacó la experiencia compartida de los panelistas de diferentes países como el bioplástico en California, Perú con el ingreso de unas especies al Cite entre otras. «Nosotros como DOTL, en Santa Cruz, por las normas legales que nos rige, tenemos ciertos problemas porque la cartografía es dueña el gobierno con el Instituto Geográfico Militar (IGM) y tenemos que trabajar acorde a como ellos trabajan en la escala de la tecnología y nos está costando  dar este salto tecnológico que dan mayor facilidad en el tema laboral y menor tiempo en el campo para tener los resultados y poder transmitirlo y transformarlos en elementos útiles para las comunidades y los empresarios», indicó Valverde. Acotó que las experiencias de los países participantes en biotecnología, sensores remotos para ordenamiento, teledetección, la nueva modalidad de drones que da mayor precisión en terrenos más pequeños entre otros que servirán de mucho para ahorrar tiempo, cometer menos errores y ser más eficientes en el trabajo.