El SIN recaudó el 19,3% más en el primer semestre de 2025, por dinamismo económico
La Paz, 30 de junio de 2025.- El dinamismo económico en el mercado interno y las medidas aplicadas por el Gobierno nacional favorecieron el crecimiento del 19,3% de la recaudación tributaria en el primer semestre de 2025, respecto del mismo periodo del año pasado, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Las cifras de la recaudación proporcionadas hoy por la Administración Tributaria corresponden al 27 de junio de 2025, por tanto son preliminares y hasta la finalización de este mes el monto recaudado crecerá aún más, tanto en bolivianos como en porcentaje. “Desde Impuestos Nacionales —declaró Cazón en conferencia de prensa—, agradecemos a los contribuyentes, a los compradores que piden factura, a los vendedores y al pueblo boliviano en su conjunto porque las cifras de la recaudación tributaria nuevamente son positivas, gracias al esfuerzo conjunto de todos los bolivianos”. En el primer semestre de 2024, la recaudación de Mercado Interno (MI) llegó a Bs18.179,7 millones y hasta el 27 de junio de 2025 a Bs21.691,7 millones, con el crecimiento del 19,3% (Bs3.511,9 millones más). Por impuesto, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) se elevó de Bs4.720,6 millones (a junio 2024) a Bs6.771,5 millones (a junio 2025), con el crecimiento del 43,4% (Bs2.051 millones más). El pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se incrementó de Bs5.424 millones (a junio 2024) a Bs6.476,6 millones (a junio 2025), con un crecimiento del 19,4% (Bs1.052,6 millones más). El cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) se elevó de Bs3.218,9 millones (a junio 2024) a Bs3.600,5 millones (a junio 2025), con el incremento del 11,9% (Bs381,6 millones más). La recaudación del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) creció de Bs1.003,6 millones (a junio 2024) a Bs1.229,8 millones (a junio 2025), con la elevación del 22,5% (Bs226,2 millones más). Cazón consideró que al “ritmo que va la recaudación tributaria en esta gestión, estamos seguros que vamos a rebasar la meta de recaudación de Impuestos Nacionales para 2025, que es de Bs36.300 millones, porque ya hemos recaudado Bs21.691,7 millones”. El Gobierno nacional activó medidas para contener el alza de los precios de los productos de la canasta familiar y garantizar el abastecimientos de alimentos, con un puente aéreo, por ejemplo, durante el bloqueo de 14 días impuesto por grupos afines a Evo Morales para forzar su candidatura. SIAT en Línea En la conferencia de prensa, el Presidente del SIN agradeció a las instituciones empresariales y entidades colegiadas de contadores y auditores por la retroalimentación de información en la implementación y perfeccionamiento del SIAT en Línea, proceso que llegó a su finalización. “El SIAT en Línea —puntualizó— se ha implementado porque la tecnología avanza día a día. La Ley 164, Ley General de Telecomunicaciones Tecnologías de Información y Comunicación, del 8 de agosto de 2011, promueve la implementación del Gobierno Electrónico para garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos mediante la internet”. Por supuesto, “la adopción del SIAT en Línea, ha sido una tarea totalmente planificada”, en cumplimiento de la Ley 164 y en coordinación con los usuarios de los servicios tributarios del SIN, con quienes la Administración Tributaria dialogó y llegó a consensos para perfeccionar el SIAT en Línea. “Es importante señalar al pueblo bolivianos que el SIAT en Línea —añadió Cazón— está diseñado para que el contribuyente pueda hacer todos los trámites tributarios en línea, desde su actividad económica y/o domicilio particular; así que no es necesario que el contribuyente se apersone a una oficina de Impuestos Nacionales”. Por ejemplo, las personas con actividad económica que deben sacar el Número de Identificación Tributaria (NIT) no necesitan tramitar este documento en una oficina física del SIN, porque pueden gestionarlo mediante el SIAT en Línea (página web www.impuestos.gob.bo), desde cualquier parte del país. El SIAT en Línea es una plataforma digital, desarrollada en el SIN, compuesta por más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados, diseñados para simplificar y optimizar los trámites tributarios de carácter nacional. El SIAT en Línea centraliza los servicios digitales del SIN en una sola plataforma digital, lo que reduce significativamente la dependencia del contribuyente de gestionar en persona en una oficina física del SIN sus trámites tributarios, con el consiguiente ahorro en tiempo y dinero por costos asociados al cumplimiento de sus deberes formales con la Administración Tributaria.