Advertisement

El Sedes insta a la vacunación a los menores de hasta 14 años para garantizar un retorno seguro a clases en el departamento

El Sedes insta a la vacunación a los menores de hasta 14 años para garantizar un retorno seguro a clases en el departamento


 

Reporte. Hasta el momento se han registrado 141 casos de sarampión en la capital y provincias. *Santa Cruz, 25 de julio 2025*.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación instó a la población a vacunar a sus hijos para garantizar un retorno seguro a clases escolares, considerando que hasta el momento se han registrado 141 casos de sarampión en el departamento; frente a esta situación, se tiene personal de salud trabajando en los municipios que han reportado los últimos casos, y para este fin de semana se está planificando, en paralelo con Brasil, un “Día V” de vacunación en los municipios fronterizos con el país vecino. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología, informó que hay 6 casos de óbito que pasarán al Comité Científico para descartar o confirmar el fallecimiento por sarampión, y existen 23 pacientes con neumonía grave y moderada, de los cuales 3 menores de 10 años están en terapia intensiva. A la fecha son 910 casos sospechosos y 20 casos en estudio por Cenetrop. Afirmó que el 84 por ciento de los casos afectados no contaban con ni una vacuna contra esta enfermedad, motivo por el cual exhortó a los padres de familia a la vacunación a los niños de un año a los 14 años 11 meses 29 días. Asimismo, Jiménez informó que el Sedes, junto al Ministerio de Salud y autoridades del vecino país de Brasil, este fin de semana están realizando una importante actividad binacional para planificar estratégicamente y definir puntos de vacunación de manera conjunta en Corumbá (Brasil) y Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías y Cáceres (Brasil). La tosferina se puede prevenir con la vacunación Boris Chang, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Sedes, con respecto a la situación epidemiológica de tosferina, explicó que el equipo de expertos del Comité Científico ha confirmado 4 casos de fallecimiento a causa de esta enfermedad, registrando a la fecha 150 casos positivos. Explicó que esta situación viene arrastrando ya desde hace dos años con la aparición de los primeros casos en el departamento cruceño, después de más de 20 años de no haber tenido esta patología. Agregó que las dosis se administran a los niños a partir de los dos meses de edad, y son cinco que deben recibir los menores de 5 años. Para conocimiento de los padres de familia, la autoridad indicó que hay casos que se están presentando en recién nacidos, lo que se suma a otras enfermedades respiratorias. En este sentido, pidió evitar la exposición a sus hijos en lugares públicos.