El ICE presenta Informe estadístico de temperaturas en el departamento desde 2012
Datos. Fueron obtenidos de las 21 estaciones agrometereológicas distribuidas en las provincias cruceñas. *Santa Cruz, 16 de noviembre de 2023*.- El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Gobernación cruceña, en base a datos obtenidos de las 21 estaciones satelitales del Sistema de Información Agroproductiva (SIC Santa Cruz) presentó el Boletín de Informe estadístico de temperaturas en Santa Cruz. Rubén Peña, director del ICE, informó que este estudio, que data desde 2012 ya está disponible para la ciudadanía en las redes sociales del ente departamental. El responsable del SIC Santa Cruz, Julio César Claure, aclaró que este año se han presentado temperaturas por encima de las registradas en el estudio; por ejemplo, la anterior semana se tuvo un histórico de 46°C en la estación de Cuevo, provincia Cordillera, siendo el mayor récord de calor en los últimos años a raíz del fenómeno de El Niño. Igualmente, este 2023 hubo una sola helada en el departamento, siendo lo normal entre 3 a 4. Es más, adelantó que 2024 tiende a ser más caliente, y quizás pueda batir los récords mundiales actuales de temperatura. Por su parte, Lorena Salguero, secretaria de Gestión Institucional, a tiempo de saludar al gobernador Luis Fernando Camacho desde su secuestro ilegal en una cárcel de La Paz, afirmó que él potenció las estaciones agrometereológicas en distintos puntos del departamento, fruto de ello es el resultado de este estudio. José Antonio Urzagaste, director del Servicio de Industria y Comercio, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, agregó que el aumento de estas estaciones en el departamento beneficia a los productores para tener información climatológica más precisa para sus siembras y cosechas.