El Carnaval Cruceño se Viste de Arte y Cultura en la Presentación de la Casaca Oficial de los Ociosos Coronadores 2024
En el marco de la celebración del Día Mundial del Folclore, se llevó a cabo la presentación de la casaca oficial de los Ociosos Coronadores 2024, emblemática figura del carnaval cruceño. El evento tuvo lugar en el prestigioso Museo de Arte Contemporáneo y contó con la participación de destacados miembros de la comunidad artística y cultural, entre ellos el Sr. Julio Kempff Mercado y la artista plástica Arelí Ribero quien tuvo a cargo la elaboración del diseño de la casaca plasmado en un cuadro de su autoría. Como parte final y para cerrar con broche de oro la gala especial, los Ociosos Coronadores 2024 presentaron su casaca oficial que los acompañará a todos los eventos carnavaleros que se vienen. CASACA OCIOSOS 2024 El diseño de la casaca, que encapsula la esencia festiva y colorida del Carnaval cruceño, fue elaborado por la talentosa artista Arelí Ribero. El cuadro pintado en la casaca, meticulosamente elaborado por Ribero, busca resaltar momentos icónicos de la historia del Carnaval, una tradición profundamente arraigada en la identidad cultural de Santa Cruz. la obra artística retrata con detalle los festejos del siglo xix, cuando los primeros carnavales cruceños se celebraban con paseos a caballo. a lo largo de los años, esta celebración evolucionó hacia desfiles vibrantes que recorren las calles de la ciudad, llenando el cielo de manchas de colores provenientes de cáscaras de huevo rellenas de agua teñida y fragancia. el diseño de la casaca también hace referencia a la elección de la primera soberana cruceña, soledad arrien, en 1937. esta elección fue propiciada por raúl otero reiche, entonces director del diario la unión, quien organizó la elección y coronación de la reina del carnaval a través de un concurso publicado en el periódico. la casaca rinde homenaje a las danzas típicas como el taquirari y la chovena, así como a la esencia de las festividades carnavaleras a lo largo de los años, con detalles como los baldes de agua llenos de vejigas en las calles adoquinadas. no podían faltar los personajes icónicos como los abuelos chiquitanos, los yarituses y rosita pochi, que representan la riqueza de las tradiciones locales y la esencia misma del carnaval. en palabras de la artista arelí ribero: «la casaca es un lienzo que narra nuestra historia y celebra nuestras raíces. cada pincelada es un tributo a nuestra cultura y un homenaje a la creatividad de nuestro pueblo».