Advertisement

Dudan de informe muerte de interventor del Fassil y pedirán informes, incluso peritaje internacional

Creemos: ¿Por qué caminaba sólo y sin protección (el exinterventor) cuando manejaba un caso tan «grande» y «peligroso» Montero señala si las pericias son buenas en Bolivia no tendría porque oponerse a un peritaje internacional en el caso del exinterventor

Gobierno declara que muerte de Colodro es suicidio y Creemos exige pericias internacionales

*(CREEMOS -31 mayo 2023)*. – Legisladores de Creemos por Santa Cruz desacreditan el informe oficial del Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que declara como suicidio la escabrosa muerte del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, exigirá la realización de pericias internacionales ante las dudas generadas por esta autoridad.
“Vamos a exigir con nota formal la participación de entes internacionales que garanticen la veracidad y la calidad de las pericias técnicas (…) las pericias de un Ministro de Gobierno que se dedica más tiempo a hacer política que a asegurar la calidad de estas pericias no las podemos dar por válidas”, declaró.
Consideró que la declaración de Del Castillo que asegura el fatal hecho como suicido, responde al fracaso del Gobierno en su intención de posicionar su discurso para criminalizar a la clase empresarial de Santa Cruz, similar al ocurrido en 2008 con denominado “caso Terrorismo”.
Encaró a las autoridades del Gobierno que entre los dos o tres días de la muerte de Colodro forzaron su discurso político orientado a justificar la persecución política con la que insiste el Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Se fueron por la teoría del suicidio, pese a que no se pueden dar por válidas las pericias del Ministerio de Gobierno”, señaló, Bazán, tras rechazar la injerencia de Del Castillo en atribuciones específicas del Ministerio Público como director de las investigaciones y el Sistema de Justicia.
En esta misma línea, señaló que los esfuerzos del vocero presidencial, Jorge Richter, y otros “tontos útiles al gobierno”, para posicionar la narrativa que responsabilice al empresariado cruceño por la muerte de Colodro y la quiebra del Banco Fassil, reveló la intención del Gobierno de afectar la política económica que rechaza el estatismo empresarial. //