Advertisement

Disminuyen los casos de dengue pero suben el Covid-19, coqueluche e influenza, eliminación de criaderos de mosquitos continúa en los barrios

Disminuyen los casos de dengue pero suben el Covid-19, coqueluche e influenza, eliminación de criaderos de mosquitos continúa en los barrios

El Sedes asegura que el dengue sigue en descenso brusco, pero advierte el pequeño de repunte de covid, influenza y coqueluche*
_Prevención. El gerente de Epidemiología informa que se ha tenido un pequeño aumento en la influenza, (B, A, H1 N1 y H3N2) para lo cual convoca a vacunarse a los centros de salud, al igual que el coqueluche, que registra 10 casos._
*Santa Cruz, 27 de marzo de 2023*.- El Sedes de la Gobernación emitió el reporte semanal de situación epidemiológica en el departamento, oportunidad en la cual informó que continúa el descenso brusco de la enfermedad del dengue, que la sitúa como una epidemia de transmisión baja, reduciéndose los casos hasta tres veces, con relación a la alta intensidad de infección que se mantuvo por alrededor de 10 semanas.
“Estamos en el camino hacia la situación de la enfermedad del dengue, la hemos contenido en el departamento en alrededor de cinco municipios, donde hay una epidemia de transmisión media aún, pero con tendencia al descenso”, afirmó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, que adelantó que se espera llegar a un índice menor al 10% de positividad en las próximas dos o tres semanas.
A escala nacional, el departamento de Santa Cruz concentra el 70% de los casos en el país, al igual que el municipio de Santa Cruz de la Sierra, que tiene el 65% en el departamento (7.406 casos), distribuidos en la capital y los 15 distritos.
Mientras, los fallecimientos confirmados se elevan a 40 a raíz de la enfermedad, más nueve en estudios por el Comité Científico, cuyo índice de letalidad es aceptable en el ámbito internacional con el 0,35%, es decir, por debajo del 0,50%. Sin embargo, lo preocupante es que el 60% de los óbitos se ha dado en los menores de 11 años, siendo este l grupo más golpeado por la enfermedad.
La sumatoria de infecciones desde el inicio de la epidemia es de 11.352, un registro histórico de hace más de 10 años.
*Hurtado: siguen al asecho otras enfermedades infecto-contagiosas*
Sin embargo, Hurtado hizo entrever que siguen al asecho otras enfermedades infecto-contagiosas e inmuno-prevenibles, aunque existe la capacidad de ser estas controladas por voluntad de la ciudadanía.
Por ejemplo, se tuvo un repunte en el covid la anterior semana, que igual está en situación de control, aunque Hurtado convocó a la población a aplicarse las vacunas correspondientes hasta el tercer refuerzo, ya que apenas el 5% se ha aplicado la segunda dosis.
“Convocamos a que la población se vacune porque el covid aún no ha terminado en el departamento de Santa Cruz”, alertó la autoridad.
De la misma manera, explicó que se ha tenido un pequeño aumento en la influenza, entre los tipos B, A, H1 N1 y H3N2, para lo cual hay que acudir a vacunarse a los centros de salud, al igual que el coqueluche, que de 6 casos registrados en la semana, en esta subió a 10.

Gobernación continúa con los trabajos de eliminación de los criaderos de mosquitos en las casas para evitar el dengue*

_Seguridad. En caso de presentar síntomas de la enfermedad se debe acudir al centro de salud de 1er nivel más próximo a la vivienda._
*Santa Cruz 27 de marzo 2023*. El Sedes de la Gobernación informó que continúan los trabajos de eliminación y destrucción de mosquitos en la ciudad y las provincias para evitar el dengue en las viviendas ya que las lluvias aceleran la proliferación del Aedes aegypti, y por ende, el aumento de casos positivos en el departamento.
Es por ello que las brigadas de control de vectores estuvieron en la zona del Remanso (UV 76 y 77). Adyen Pericón, responsable del programa Dengue, Chukungunya y Zika, manifestó que es importante que los vecinos eliminen los criaderos de mosquitos de sus casas una vez por semana o después de las lluvias, sobre todo ahora que estas son intermitentes por el clima inestable de los últimos días.
Pericón también recomendó que en casos de presentar síntomas debe acudir inmediatamente al médico y la población que ya está enferma debe hacer prevención a través del uso de mosquiteros, ropa de manga larga y repelente, a fin de evitar el contagio de la enfermedad a otros familiares.