Advertisement

DIRIGENTE COCALERO ES SENTENCIADO POR LA QUEMA DEL MERCADO DE LA COCA DE VILLA EL CARMEN

DIRIGENTE COCALERO ES SENTENCIADO POR LA QUEMA DEL MERCADO DE LA COCA DE VILLA EL CARMEN

Prensa FGE, La Paz (18.01.2024).-* El Ministerio Público informó hoy que, en audiencia de procedimiento abreviado, demostró con pruebas contundentes que Julio César Apaza Tintaya, es autor de los delitos de Incendio, otros Estragos, Lesiones Graves y Leves, Privación de Libertad, Instigación Pública a Delinquir y Allanamiento a Domicilio y sus Dependencias, que cometió durante los conflictos cocaleros y la quema del mercado de la Coca de Villa El Carmen, por lo que el Juzgado 7° de Instrucción en lo Penal, determinó tres años de privación de libertad a cumplir en el recinto penitenciario de San Pedro de La Paz.
“Durante la audiencia la Fiscalía presentó las pruebas colectadas durante la investigación como el acta de registro del lugar del hecho, el acta de Inspección Técnica Ocular, informes de Cibercrimen,, declaraciones testificales y otras que permitieron demostrar la autoría del acusado. Además, que el sindicado aceptó ser autor del hecho y mediante su defensa solicitó a la autoridad jurisdiccional someterse a procedimiento abreviado, por lo que el juez aceptó y dictó la sentencia”, dijo el Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura.
Por su parte, el Fiscal Anticorrupción, Bladimir Bolívar, informó que en la misma audiencia de procedimiento abreviado la defensa solicitó al juez la suspensión condicional de la pena, imponiendo las medidas de conducta por el plazo de 12 meses, como la Prohibición de cambiar de domicilio, a cuyo efecto otorga un plazo de 15 días a partir de su puesta en libertad, Prohibición de acercarse o frecuentar el lugar de los hechos, prohibición de comunicarse con las personas que están dentro del proceso, prohibición de consumo de bebidas alcohólicas y de manejo de explosivos, someterse a la vigilancia del Juez de Ejecución Penal cada tres meses.
El Fiscal agregó, que con las medidas impuestas por la autoridad jurisdiccional, el sindicado podrá salir del recinto penitenciario de San Pedro, previa verificación del domicilio, porque el juez otorgó el mandamiento de libertad para César Apaza.
De acuerdo a la investigación, el hecho sucedió el 08 de septiembre de 2022, en la zona de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz, cuando una marcha de cocaleros de Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), llegó a las afueras del mercado de coca, al que ellos consideraban ilegal y que estaba en manos de un dirigente calificado de paralelo a esa organización cocalera, en ese escenario se produjo la quema y posteriormente se procedió a la aprehensión de los involucrados.
REK CON PROCESO ABREVIADO DE APAZA ASEGURA QUE EN BOLIVIA SE CONSOLIDA UNA DICTADURA EN COMPLICIDAD DE LA CIDH
Santiago de Chile, 18 ene (Creemos).- La senadora Centa *Rek se declaró conmocionada porque el dirigente cocalero Cesar Apaza, tras una larga lucha y todo tipo de torturas, se vio obligado a declararse culpable por razones humanitarias* y así someterse a un proceso abreviado para poder acceder a atención médica y detención domiciliaria.
“Quiero expresar mi profunda conmoción y rechazo al enterarme que el señor César Apaza, dirigente cocalero, se ha visto obligado de acogerse a un procedimiento abreviado auto inculpándose para poder tener la posibilidad de ser favorecido con una detención domiciliaria; esto en atención a la desesperanza, a la situación de frustración, a la imposibilidad que ha encontrado de tener acceso a la justicia a través de esta larga lucha y de toda la tortura que ha recibido en una situación totalmente injusta, injustificada y fuera del marco de la ley”, sentenció la legisladora en un audio remitido desde Santiago de Chile.
En esa línea, Rek recordó que el pasado mes de diciembre hizo una representación ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, para denunciar el abuso en el empleo del procedimiento abreviado en los casos de procesos penales en contra de presos y perseguidos políticos en Bolivia, debido a que ese instrumento judicial es utilizado para que muchos inocentes se declaren culpables de delitos que no cometieron
“Recordemos que hace un mes hicimos una representación internacional alertando del uso de la de los procesos abreviados en Bolivia, del mal uso de la forma en que se está penalizando y generando la posibilidad de que las personas se tengan que auto inculpar para poder salir de la cárcel, porque no encuentra otra vía para tener una detención domiciliaria o poder precautelar su vida y su salud en situaciones de riesgo grave como la que tiene la que experimenta, la que vive el señor César Apaza”, recordó la legisladora.
En una carta remitida a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Rek denuncia que “el gobierno boliviano lo emplea de forma reiterada y abusiva, en los casos de presos y perseguidos políticos con procesos penales dilatados en el tiempo, en especial de aquellos que se encuentran privados de libertad por más del tiempo establecido y ante su desespero y angustia, se ven presionados a declararse culpables. Es una especie de chantaje judicial que como indican muchos, constituye una salida cruel y vergonzosa”.
*La CIDH cómplice de un complot antidemocrático y golpista en Bolivia*
Por otro lado, la senadora de Creemos reiteró su denuncia en contra de la CIDH que con sus omisiones de otorgar medidas cautelares a los perseguidos y presos políticos del actual régimen, se constituye en cómplice de los crímenes en contra los derechos humanos y complota contra la democracia del país, consolidando un cavernícola régimen dictatorial.
“La complicidad con la que están actuando, la omisión con la que están actuando (la CIDH) es en realidad el oxígeno y es la posibilidad le están dando al gobierno boliviano para que se consolide como una dictadura cavernícola, como una de las peores dictaduras de Latinoamérica porque tienen la aquiescencia, tienen la posibilidad de que no se permitan las medidas cautelares; la CIDH le negó a César Apaza algo que era evidente que se la tenía que haber otorgado, una tutela porque su situación es sumamente grave, crítica y amerita plenamente la necesidad de llamar la atención a las autoridades bolivianas y pedir su liberación”, indicó la senadora.
Puede ser una imagen de 2 personas
Ver estadísticas y anuncios
Promocionar publicación
Todas las reacciones:

5