Advertisement

Diputado Ayala: Hablan estupideces, con el recurso se recuperó los dos tercios

Diputado Ayala: Hablan estupideces, con el recurso se recuperó los dos tercios

“El diputado Rolando Cuéllar está acostumbrado a hablar estupideces, lo que se hizo fue recuperar los dos tercios en la Asamblea Legislativa para todo el proceso de las elecciones judiciales”. Así respondió el diputado Leonardo Ayala de la Bancada Nacional de Creemos, al diputado del MAS Rolando Cuéllar, quien lo acusó de obstaculizar las elecciones judiciales por haber presentado un recurso. El diputado Ayala presentó el 24 de abril de este año una Acción Abstracta de Inconstitucionalidad contra el reglamento y convocatoria de la preselección judicial debido a que el MAS impuso la norma con la finalidad seleccionar a sus afines. Con el recurso, Ayala logró que el Tribunal Constitucional obligue al MAS a que todo el proceso, desde la convocatoria, evaluación, hasta la selección de candidatos se apruebe por dos tercios y no sea imposición del MAS aprovechando su mayoría en la Asamblea Legislativa. “Con dos tercios se tienen que elegir los tribunos. Claro lo que quería el MAS era cuotearse el poder como lo ha hecho, por eso estaba la justicia secuestrada. Nosotros como diputados hemos impedido eso, ahora todo se tiene que hacer con concertación y consenso para llevar adelante una convocatoria y reglamento para las elecciones judiciales”, expresó el diputado Ayala.

TCP perdió competencia porque emitió resolución vencido el plazo que otorgó la ALP Prensa Bancada Creemos, 13 de diciembre de 2023.- Los magistrados al no entregar su resolución dentro del plazo de 72 horas que le dio la Asamblea Legislativa el pasado viernes a las 14:30, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) perdió total competencia y su decisión de prorrogar su mandato no tiene legalidad, afirmó el diputado José Carlos Gutiérrez de la Bancada Nacional de Creemos. “El 8 de diciembre a horas 14:30 pm, la Asamblea Legislativa Plurinacional notificó al Tribunal Constitucional Plurinacional conminándolo para que en 72 horas emita declaración constitucional, estas 72 horas caducaron el ayer a las 14:30, conforme se puede evidenciar del cargo de presentación del CITE: P. A. L. P. N 002/2023-2024 de 8 de diciembre de 2023”, se lee en la nota que fue enviada a las presidencias de Senado y Diputados por la Bancada de Creemos. El TCP emitió una resolución sobre la consulta de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) referida al proyecto de Ley 144 sobre las judiciales, en la que dispone la inconstitucionalidad de varios artículos. Así también dispuso “la prórroga de mandato” de los magistrados y los consejeros de “manera excepcional y temporal”, hasta la elección de nuevas autoridades judiciales. El diputado Gutiérrez explicó que desde el momento en que el TCP incurre en esta falta de no haber cumplido específicamente la conminatoria deja en manos de la Asamblea Legislativa toda la potestad para trabajar una alternativa para evitar el vacío jurídico en el Órgano Judicial, tomando en cuenta que el mandato de los magistrados y consejeros concluyen su mandato el 31 de diciembre de este año. “El TCP perdió competencia de manera inmediata al incumplir la conminatoria la Asamblea Legislativa”, ratificó el diputado Gutiérrez al sostener que no permitirán que los magistrados continúen pisoteando la Constitución y las normas.

Fallo de autoprórroga del TCP fue digitado por el Gobierno para servirse de una “justicia podrida” (CREEMOS – 13 diciembre 2023).- El fallo de auto-prórroga de los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue digitado desde el palacio de gobierno, por el Órgano Ejecutivo, para servirse de un sistema judicial “corrupto, podrido hasta los tuétanos”, para no perder los negociados que laceran la economía y la propia sociedad civil, declaró el diputado Walthy Egüez, Creemos. “Esto no se resolvió dese el Tribunal constitucional esto está digitado desde Palacio de Gobierno (…) y las instrucciones son claras”, dijo enfático tras señalar que esta medida inconstitucional es parte del plan del gobierno para que no se realice la elección de nuevas autoridades judiciales y del TCP. Egüez, tras desacreditar la determinación del TCP que, mediante Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023 del 11 de diciembre de 2023, dispuso su prórroga Señaló que esta medida, inclusive, avergüenza a los propios “masistas” que ven en el sistema democrático la vía correcta para mantenerse en el poder. “Por supuesto que deben haber algunos masistas que les da vergüenza cargar con este poder judicial corrupto, por eso hay algunas voces disonantes de varios ‘masistas’ (…) el gobierno hizo alianza con algunos supuestos opositores para alargar los tiempos para que no hayamos tenido las elecciones judiciales”, encaró el legislador. En esta línea, anticipó que la actitud del Gobierno que utiliza al Tribunal Constitucional para sus propios fines tendrá duras consecuencias para el Ejecutivo, porque una vez más pretende burlar el Estado de Derecho. //

Asamblea debe convocar a los 166 legisladores para resolver constitucionalmente elección de autoridades judiciales y del TCP (CREEMOS – 13 diciembre 2023).- Ante la auto-prórroga planteada por los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional (CTP) la Asamblea Legislativa debe convocar a los 166 legisladores para trabajar por tiempo y materia la definición de las elecciones judiciales y del TCP, en el marco de una salida constitucional concertada. La afirmación corresponde al diputado Oscar Michel, jefe de la bancada de Creemos, quien asumió como una de las acciones expeditas para resolver la crisis institucional generada por la prolongada postergación de la convocatoria a elecciones de altas autoridades judiciales. Sin embargo de las acciones que permitan superar las consecuencias de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023 del 11 de diciembre de 2023, que señala “…la continuidad de las funciones de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional”, la ALP debe tomar las acciones judiciales que correspondan la inconstitucional constitucionalización de una acción que no autoriza la máxima norma nacional, apuntó. En ese contexto, demandó al presidente de la ALP, David Choquehuanca, y a los presidentes de las cámaras Alta y Baja iniciar un juicio de responsabilidades contra los miembros del TCP que buscaron prorrogarse mientras no se cumpla con las elecciones judiciales. “Señor Choquehuanca inicie, junto a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, un juicio de responsabilidades contra esos tribunos que se prorrogaron en su mandato”, dijo Michel tras señalar que las autoridades legislativas eluden asumir esa responsabilidad porque el Gobierno tiene un plan, que es dilatar las elecciones judiciales”, denunció.