Denuncian que el MAS repone proyecto de ley de ganacias ilícitas, terrorismo y armas masivas, oposición cree que la persecución se aumentará
REK DENUNCIA QUE EL GOBIERNO REPUSO EN LA ALP PROYECTO DE LEY PERSECUTORIO Y DICTATORIAL
La senadora Centa Rek ha denunciado que el gobierno de Luis Arce ha repuesto en la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o No Convencionales, con otro nombre, buscando introducir una norma de carácter persecutorio y de corte dictatorial para la sociedad boliviana.
Dicho PL fue repuesto en la Cámara de Diputados con el número de PL 280 bajo el nombre de Ley de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que en esencia es el PL 218 que fue presentado y retirado por el Órgano Ejecutivo a fines de 2021 luego de una serie de protestas sociales encabezadas por Santa Cruz.
“Denunciamos ante la opinión pública la reposición en el Órgano Legislativo de un peligroso proyecto de ley que ya antes estuvo en tratamiento y fue retirado por las protestas ciudadanas y por todos los reclamos en los sectores empresariales, populares y sociales de la economía boliviana, de todos los sectores activos en Bolivia por el peligro que este proyecto de ley entraña para el ejercicio democrático para las libertades ciudadanas y para la convivencia dentro de nuestro país, hablamos de un Proyecto de Ley contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales; este proyecto ya estuvo en tratamiento en el año 2021 con el número de proyecto de ley 218, en la actualidad ha sido repuesto por el mismo Presidente de la República con el número 280 que en esencia es exactamente el mismo”, denunció enfáticamente la legisladora por Santa Cruz.
Rek añadió que el nuevo proyecto de ley, en esencia conserva todos los peligros y riesgos ante los cuales la ciudadanía protesto en 2021, para no permitir que en Bolivia se instale una dictadura, ya que ese proyecto de norma buscaba generar un instrumento persecutorio para los bolivianos.
“Explico en sus aspectos más generales cuáles son los riesgos de ese proyecto: bajo el título de perseguir ganancias ilícitas o supuesto financiamiento ilícito al terrorismo o proliferación de armas de destrucción, el gobierno genera un instrumento que, sin tipificar claramente el delito de terrorismo, haciendo del delito de terrorismo un delito penal -cambiando el Código Penal- haciendo que este delito abarque una amplia gama de situaciones, incluso el contrabando o situaciones que se tipifiquen como ilícitas por no estar reguladas por una norma clara, en la amplitud de esta definición de ganancias ilícitas del terrorismo, cualquier ciudadano boliviano puede ser tipificado y denunciado dentro de esta característica; todas las protestas ciudadanas, todas las protestas gremiales, todas las protestas de sectores entran a ser tipificadas dentro del marco de este proyecto de ley, ya sea como ganancias ilícita y como financiamiento del terrorismo”, advirtió la legisladora.
Gobierno insiste con Ley de Ganancias Ilícitas que fue rechazada remitió su proyecto con otro número
(CREEMOS – 24 marzo).- El Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa un nuevo proyecto de ley que pretende restablecer la Ley 1386 de Ganancias Ilícitas que fue rechazada por el país, el nuevo proyecto normativo con N° 280 de “Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas” para modificar el Código Penal incluye la figura de terrorismo para penalizar toda protesta ciudadana, denunció, este viernes, el diputado Erwin Bazán, Creemos.
“Ahora le llaman ‘Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”, básicamente busca cambiar tipos penales para usar la figura del terrorismo y perseguir a los ciudadanos que piensan diferente (…) Prohíbe las protestas, inclusive, busca confiscar los bienes de los ciudadanos que sean parte de esas protestas a nombre de lucha contra el terrorismo”, alertó Bazán.
Señaló que el Gobierno necesita ahondar su política autoritaria frente a la severa crisis económica que empieza a generar preocupación en la población; por tanto, cercenar las libertades ciudadanas es parte del plan
represivo del gobierno de Luis Arce.
Recordó que a fines del 2021 el país se paralizó durante nueve días por la ola de protestas en rechazo a la ley que ahora pretende imponer. El proyecto de Ley fue remitido a la Presidencia de la Cámara de Diputados como parte de la correspondencia entregada por la Comisión de Constitución, a fin de que sea incluida en la agenda legislativa para su pronto tratamiento.
“¿Tanta necesidad tiene perseguir a los bolivianos? ¿tanto autoritarismo corre por sus venas ahora que es presidente (del país)? los bolivianos no se lo vamos a permitir. Es la segunda vez que quiere aprobar esta Ley”, dijo, Bazán, enfático refiriéndose al presidente Luis Arce.
Al igual que en la abrogada Ley 1386, esta nueva normativa que pretende aprobar el MAS en su Artículo 71 Bis IV señala “Los recursos y bienes decomisados pasarán a propiedad del Estado y continuarán gravados por los derechos reales lícitamente constituidos sobre ellos en beneficio de terceros hasta el valor de tales derechos. Su administración y destino se determinará mediante Decreto Supremo”.
De igual forma, como en la Ley rechazada, señala que “El delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas es autónomo y será investigado, juzgado y sancionado independientemente de la existencia previa de un proceso judicial con o sin sentencia condenatoria, respecto a los delitos señalados…” (Artículo 185 Bis LEGITIMACION DE GANANCIAS) IV.
En este contexto, afirmó que la intención del Gobierno de restablecer los cambios en el Código Penal no es casual en circunstancias de una coyuntura económicamente compleja y en otros ámbitos, como el educativo, denuncias de corrupción de demandas para el sector salud, además de diferencia internas en el oficialismo. //