Advertisement

Decomisan 30 vehículos indocumentados con placas clonadas, encuentran herramientas, ropa y accesorios de vehículos

Decomisan 30 vehículos indocumentados con placas clonadas, encuentran herramientas, ropa y accesorios de vehículos

30 vehículos ilegales fueron comisados en Potosí y Sucre

Potosí, 28 de abril 2023 AN.- En el mes de abril, el personal de la Aduana Nacional comisó 30 vehículos indocumentados que circulaban por los departamentos de Potosí y Chuquisaca, los cuales, provienen de Chile e ingresaron por rutas alternas a territorio nacional, todos valorados en más de 4 millones de bolivianos, informó este viernes el Gerente Regional de Potosí, Alex Yamil Mamani.

Los técnicos del Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) interceptaron los vehículos en rutas alternas de Villazón, Karachipampa (a 7 kilómetros de la ciudad de Potosí), Cuchu Ingenio (municipio de Caiza), Betanzos, entre otros.

“Estos vehículos eran de uso particular, el 40% fue hallado en el área rural de Potosí, seguido de un 40% en la urbe y el resto, es decir, el 20% en parques y avenidas de la ciudad blanca”, precisó el Gerente, al momento de indicar que se trata de 25 vagonetas y cinco automóviles.

De los 30 operativos se destacan tres casos registrados en el municipio de Villazón, los cuales, fueron producto de una denuncia anónima recepcionada en la línea gratuita 800-10-6262 de la Aduana Nacional.

Tras un trabajo de inteligencia por técnicos GRIA, estos tres motorizados fueron comisados y trasladados a recinto aduanero; sin embargo, las personas que recientemente adquirieron los motorizados presentaron la documentación correspondiente al ser corroborados mediante sistema del Formulario de Registro de Vehículos Anticipado (FRVA) se evidenció que eran falsificados, ya que el número de chasis no coincidía.

“Estas personas fueron engañadas, compraron los motorizados a bajos costos porque eran ofertados en redes sociales, por ejemplo: adquirieron una vagoneta en tres mil dólares cuando su precio promedio es de ocho mil dólares”, precisó Mamani, al momento de recomendar a la población no dejarse engañar por este tipo de anuncios.

Finalmente, reiteró que la documentación original de un vehículo mínimamente está compuesta por el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal – RUAT, la Declaración Única de Importación (DUI) y el Formulario de Registro de Vehículo Automotor (FRVA). Los comisos de vehículos automotores son el resultado del esfuerzo de la lucha contra el contrabando, porque estos vehículos dejarán de consumir el combustible que subvenciona el Estado Plurinacional de Bolivia.

Datos Bolivia

Del 1 de enero al 21 de abril de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 183.8 millones de bolivianos, resultado obtenido de 4.737 operativos de control efectuados en todo el país.

Específicamente, en los departamentos de Potosí y Chuquisaca se comisó el valor de 24.4 millones de bolivianos en artículos de contrabando, durante 934 operativos.

Incentivos

La población puede beneficiarse al denunciar hechos de contrabando a la línea gratuita 800-10-6262, así una persona (individual) percibirá el 20% de la mercancía comisada; si la denuncia proviene de una comunidad será el 40% y si se trata de una mercancía prohibida (ropa usada, bebidas alcohólicas y vehículos indocumentados) se destina el 10% de la mercancía en efectivo.

 

Contrabando: Interceptan herramientas, accesorios de vehículos y prendas de vestir valorados en más de Bs 413.000

Oruro, 28 de abril 2023 AN.- En el marco de la lucha contra el contrabando, el personal de la Aduana Nacional comisó 7.392 herramientas y accesorios de vehículos, al igual que seis toneladas de prendas de vestir que ingresaron a territorio boliviano sin documentación, todo valorado en más de 413.000 bolivianos, con el fin de ser comercializados en mercados del departamento de Oruro, informó la Gerente Regional, Patricia Trujillo.

Este fue el resultado de seis operativos de control realizados en Vichuloma y Puente Español. En los cinco primeros casos, las mercancías eran trasladadas en medios de transporte público que intentaban burlar controles en los Puntos de Inspección Aduaneras (PIA); sin embargo, el personal aduanero encontró estas herramientas y accesorios, tanto en equipajes como en encomiendas, “los pasajeros negaron ser propietarios de la mercancía”, relató.

Entre los 7.392 artefactos se tienen 66 neumáticos, 111 palas, 60 pastillas para freno, 44 bidones de aceite para motor, 7.111 clases de herramientas (llaves para neumáticos, martillos, desarmadores, alicates, candados), cuyo valor supera los 214.000 bolivianos.

El 11 de abril se registró el último caso, cuando el conductor de un camión tipo furgón transitaba por el PIA Puente Español – Oruro, en la oportunidad presento un Manifiesto Internacional de Carga (MIC) que amparaba únicamente el tránsito de los neumáticos.

“Sin embargo al efectuar la verificación de los precintos el personal aduanero identificó a través de un pequeño orificio (parte lateral) una irregularidad en el tipo de mercancía, observando debajo de las llantas la existencia de sacos con prendas de vestir, inmediatamente se emitió el acta de comiso y el vehículo fue escoltado hasta el recinto de Aduana Interior Oruro para la verificación previa”, dijo Trujillo.

Horas después se determinó la existencia de tres toneladas de prendas de vestir y accesorios nuevos entre calzados, tenis, zapatillas, botines para niños, carteras, mochilas y chamarras de diferentes tallas; además de tres toneladas de ropa usada, valorado en más de 199.000 bolivianos, disponiéndose el procesamiento de acuerdo a normativa vigente.

Datos Bolivia

Del 1 de enero al 21 de abril de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 183.8 millones de bolivianos, resultado obtenido de 4.737 operativos de control efectuados en todo el país.

Específicamente, en el departamento de Oruro se comisó el valor de 37.2 millones de bolivianos en artículos de contrabando, durante 837 operativos.