Cumbre por el censo determina cabildo para el 30 de septiembre como punto de partida para nuevas medidas
Reunión.- Determinó seis puntos entre los que se destaca, además del cabildo, fechas específicas para mesas técnicas con el INE, la liberación de los detenidos que defendieron el censo en paros pasados y acciones legales contra el ministro de planificación y el director del INE por haber publicado información falsa relativas a las actividades censales._
*Santa Cruz 02 de septiembre 2022.-* Tras más de tres horas de reunión, la tercera Cumbre Departamental por el Censo determinó convocar a un gran cabildo el próximo 30 de septiembre a los pies del Cristo Redentor para tomar las nuevas medidas a seguir en defensa de la realización de un censo oportuno y transparente para el primer semestre del 2023.
Durante su intervención en la cumbre, el gobernador Luis Fernando Camacho, sostuvo que esta determinación junto a otras cinco de la resolución emanada en la Cumbre, son el resultado del incumplimiento del Gobierno nacional al acuerdo firmado el pasado 15 de agosto cuando se comprometió a entregar el avance del cronograma de la consulta nacional y no lo hizo en los plazos establecidos sino que envió un documento apenas hoy en la mañana con un resumen de lo ya expuesto en aquella fecha.
“El cabildo en su representación máxima como la legitimidad de un pueblo con su mandato, va tomar todas las medidas que sean necesarias; el paro indefinido va formar parte de una de las muchas medidas que se vendrán. Las instituciones han coincidido en que hay que hacer una agenda y llegar a un punto en el que podamos ganar la lucha, porque lamentablemente el Gobierno va seguir burlándose de nosotros en el tema del censo” expresó el gobernador.
La cumbre realizada en instalaciones del coliseo Gilberto Pareja, congregó a representantes de organizaciones sociales, productivas, empresariales, cívicas, académicas e indígenas del departamento con las cuales se acordó tener una posición regional frente al incumplimiento del Gobierno nacional al acuerdo sostenido el pasado mes.
Por su parte el rector de la universidad Gabriel René Moreno y presidente de la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo, Vicente Cuéllar, hizo lectura de la resolución emanada en la Cumbre destacándose entre las más importantes: exigir al Ministerio de Planificación que el 12 de septiembre se instale la mesa técnica con el INE y otras instituciones para presentar al país un resultado hasta el 16 de septiembre, también se acordó que a través de la Brigada Parlamentaria cruceña se realicen todas las acciones legales contra el ministro de planificación y el director del INE por haber publicado información falsa relativas a las actividades censales.
Así también se exigirá al Ministerio Público la liberación inmediata de los privados de libertad por defender la lucha por el censo en los días paros.
En el encuentro, la institucionalidad cruceña afirmó que Santa Cruz buscará una vez más hacer historia el último día del mes septiembre con la realización del gran cabildo, donde se tendrá la participación de representaciones provinciales y de otros departamentos del país.
Asambleístas de Creemos apoyan que el Cabildo sea una medida de presión por el Censo 2023
Santa Cruz, 2 de septiembre de 2022. La tercera Cumbre Departamental por el Censo, que contó con la participación de mas de 400 instituciones representativas de Santa Cruz, determinó convocar a un cabildo para el próximo viernes 30 de septiembre, a los pies del Cristo Redentor, donde se decidirán las medidas de presión al gobierno, para conseguir que el Censo de Población y Vivienda se realice el año 2023.
Por su parte, el Presidente de la Asamblea Cruceña, Zvonko Matkovic, comentó su postura ante el consenso del próximo Cabildo, “vamos a llevar este importantísimo acto en nuestro mes de aniversario, acto que no solamente da la legitimidad a lo que pedimos, sino que también da la legalidad necesita para tomar las medidas que vienen de aquí para delante” afirmó.
Asimismo, la asambleísta Paola Aguirre expresó su opinión ante la decisión de la realización de un Cabildo, “es lo que faltaba, donde pueda participar toda la población, no solamente la población Cruceña, sino que venga gente de todos los rincones del país, toma tiempo organizarlo es por ello que se estableció la fecha para el finales de septiembre” manifestó la autoridad.