Cuencas con altas crecidas y hay afectación a comunidades y carreteras, 12 municipios por declararse en emergencia y 3 por desastre
Lluvias ocasionan crecidas altas en las cuencas de los ríos, y afectan las rutas de Vallegrande y parte del sudeste y norte del departamento
Gestión. Vallegrande registra el 95% de intransitabilidad en sus rutas, por esta razón desde el domingo pasado la Gobernación está trabajando en los municipios de Pucará, Postrervalle y Vallegrande.
Santa Cruz, 03 de febrero de 2023.- A raíz de las intensas lluvias acaecidas toda la semana en el departamento en general, los niveles de los ríos han sufrido un incremento en sus niveles, y al mismo tiempo, algunas carreteras se han cortado a raíz de deslizamientos o por efectos de las aguas, según información simultánea que dieron a conocer los directores de Cuencas del Searpi y del Sedcam, José Antonio Rivero y Édgar Landívar, respectivamente, brazos operativos de la Gobernación cruceña.
Es así que el río Piraí hoy registró un nivel grande en la cuenca alta que, conlleva a una “alerta naranja”, específicamente en las zona de La Angostura, Espejos y El Torno, cuyo tránsito pasará aproxidamente entre las 14:00 y 15:00 horas por la capital cruceña. Por su lado, la cuenca media está con alerta amarilla.
San Pedro y Mineros también tienen crecida grande, mientras que en la cuenca baja, en Cuatro Ojos, hubo una crecida grande con 3,90 metros, y se espera que llegue en unas 30 horas a La Angostura, contabilizando desde las 11:00 am de este viernes, y que ocasione un incremento en su nivel, y posiblemente se tenga una crecida extraordinaria, según alertó Rivero.
En Pailas y San Juan hay crecidas pequeñas, por lo tanto aún no se ha presentado ningún tipo de incidencias gracias a los trabajos ejecutados por la Gobernación el año pasado mediante los defensivos.
Por lo tanto, Rivero explicó que hay que prevenir las actividades cercanas a las riberas de los ríos, mientras que el Searpi está pendiente a dar la asistencia requerida, dado que se prevé que las lluvias persistirán para la próxima semana en el departamento.
Gobernación trabaja en la rehabilitación de las rutas
Ante ello, el director del Sedcam, Édgar Landívar, lamentó que el clima está jugando una mala pasada al igual que en similar periodo del año pasado, dando como resultados la emergencia en cinco provincias cruceñas.
Es así que Vallegrande registra el 95% de intransitabilidad en sus rutas, por esta razón desde el domingo pasado la Gobernación está trabajando en los municipios de Pucará, Postrervalle y Vallegrande ante la saturación del terreno, donde se limpia y nuevamente existen derrumbes.
Sin embargo, el 100% del personal se encuentra en las acciones de rehabilitación y hoy se enviaron dos máquinas más al lugar.
Con respecto a las vías departamentales intransitables, en el sudeste, en el municipio de San Matías, están las zonas de San Fernando y Natividad; provincia Velasco, en Tuná y San Jorge; provincia Chiquitos, en Pailón, Cañada Larga y Tres Cruces, y en provincia Warnes, desde Retiro a Nueva Esperanza.
12 municipios cruceños están en proceso de declararse en emergencia por lluvias*
Searpi inspecciona zonas donde se registraron emergencias por las lluvias
Trabajo. En Colpa Bélgica se constató que los trabajos realizados el año pasado han funcionado adecuadamente ante la cantidad de agua registrada en la zona
Santa Cruz, 03 de febrero 2023 El Servicio de Encausamiento de Ríos (Searpi) envió este viernes una comisión a realizar las inspecciones a Warnes y Colpa Bélgica, para atender las emergencias que fueron alertadas por la población del lugar. Ambas inspecciones permitirán evaluar los trabajos a realizar para mitigar las afectaciones.
La primera comisión del Searpi se dirigió hasta el puente que conecta al municipio de Warnes con Colpa Bélgica, donde se reportó un problema en el acceso derecho al puente que estaba impidiendo el paso de camiones pesados por la zona.
José Antonio Rivero, director de Cuencas del Searpi, informó que en el lugar se constató un hundimiento de 2 a 3 metros. Dicha información ya es de conocimiento del Sedcam, para lo cual realizaran el relleno correspondiente.
“No hay daño en las pilas y estribos del puente, solamente en la plataforma de acceso o terraplén. El problema se originó por la intensa lluvia, lo que ha provocado la erosión del terraplén”, explicó Rivero.
Agregó que en la barranca de La Bélgica, donde el año pasado realizaron trabajos con pilotes, tanto en la barranca como en la isla, no se han registrado problemas, pese a la cantidad del agua que pasó por el lugar, estas no presentaron erosión y están trabajando de manera efectiva.
Con respecto a la inundación registrada en el municipio de Warnes, Rivero dijo que técnicos del Searpi y el subgobernador de la provincia realizaron una inspección en zonas donde se detectaron falencias en el drenado del agua.
De acuerdo con el reporte, la quebrada Los Mangales ubicada dentro de la zona urbana, es donde se origina el rebalse del agua, el mismo que ingresó a las viviendas del lugar. Desde el Searpi indican que están tomando puntos para evaluar y determinar las medidas correctivas que debe ejecutar el gobierno municipal, toda vez que corresponde a un área urbana.