Advertisement

Cuatro vinos de Campos de Solana elaborados con la uva roja más cultivada del mundo

DÍA DEL CABERNET SAUVIGNON | AGOSTO 2020

Cuatro vinos de Campos de Solana elaborados con la uva roja más cultivada del mundo

Esta cepa, considerada entre las mejores para la producción de este licor, es una de las predilectas de la bodega.

Cada último jueves de agosto se celebra el Día Mundial del Cabernet Sauvignon, la cepa más cultivada para elaborar vinos tintos, además de ser una de las primeras variedades plantadas y producidas en los viñedos de Campos de Solana. Mario Yerko Sfarcich Varas, enólogo especialista de la Bodega, explica que cuentan con 5,36 hectáreas de esta vid, de donde nacen cuatro productos apreciados por los clientes de la marca.

Cabernet Sauvignon es la vid más difundida en el mundo, por ser una planta de gran intensidad que se adapta a casi todos los climas y suelos. En Bolivia, está históricamente ligada a la cultura vitivinícola.

La etiqueta “Encuentro” es un blend (vino de corte) entre Cabernet Sauvignon y Tempranillo, donde resaltan los frutos y las especies de estas plantas en el cuerpo de esta bebida. “Es una excelente opción para las carnes a la parrilla”, expresó Sfarcich.

“Cabernet Sauvignon Varietal” también es parte de esta categoría, ideal para acompañar carnes rojas y quesos suaves, gracias a su sabor en el que destaca la uva y el pimentón colorado. El tinto de reserva “Bi-Varietal Cabernet Sauvignon Merlot”, es reconocido por su buena elegancia; el añejamiento y el tanino suavizan su degustación.  Por último, el “Bi-Varietal Reserva Malbec”, envuelto en aromas frutales, resulta en una botella con predominio de aromas a ciruelas, pimienta negra, clavo, lavanda y vainilla.

“Aprovechamos el vigor y adaptabilidad de esta planta cultivada a 1.850 metros sobre el nivel del mar para obtener vinos de mucha tipicidad varietal”, agregó el especialista enólogo.

Acerca de Campos de Solana

Campos de Solana es líder nacional y un gran referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 m.s.n.m. en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de tan calidad como el Trivarietal Reserva, que fue incluido entre los “Mejores Vinos del Año” en 2014.