Cristina Rivera Garza, invitada especial del Encuentro Internacional de Narrativa
Este año, el Encuentro se denomina “Hablar en lenguas”, lo que hace referencia a la pluralidad de voces en la literatura y se centra en la dimensión política del lenguaje y de la narrativa.
La reconocida escritora mexicana Cristina Rivera Garza será la invitada especial del Encuentro Internacional de Narrativa, que se llevará a cabo por tercer año consecutivo en la Feria del Libro de Santa Cruz el 30 de mayo y el 1 de junio próximos, informó la presidenta de la institución, Ana María Justiniano de Artigas.
A este encuentro asistirá también el invitado de honor de la FIL, el cineasta, dramaturgo y narrador argentino Edgardo Cozarinski, (premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez 2018); además de la escritora chilena Alejandra Costamagna (finalista del premio Herralde 2018); la ecuatoriana Daniela Alcívar; la española Natalia Cerezo y la argentina Virginia Gallardo. Entre los escritores bolivianos estarán Juan Mac Lean, Rodrigo Urquiola, José Andrés Sánchez, Virginia Ayllón, Elías Caurey y Natalia Chávez y Martín Zelaya.
Las escritoras Magela Baudoin, Giovanna Rivero y Liliana Colanzi, organizadoras del evento, informaron, por su parte, que este año el Encuentro se denomina “Hablar en lenguas”, lo que hace referencia a la pluralidad de voces en la literatura y se centra en la dimensión política del lenguaje y de la narrativa. Habrá un panel sobre traducción –que incluye la discusión sobre lenguas indígenas–; otro sobre “carpintería del lenguaje”, para conversar sobre las herramientas a la hora de escribir; un tercero sobre lenguajes híbridos, para hablar de la relación de la literatura con el cine, la música, la fotografía o los videojuegos; y, por último, una mesa para hablar de las batallas que se libran dentro del lenguaje –como la de la igualdad.
Cristina Rivera Garza
La invitada especial, Cristina Rivera Garza, ha recibido en dos ocasiones el premio Sor Juana Inés de la Cruz y ha sido galardonada con el premio Anna Seghers y el premio Roger Caillois. Entre sus obras están la novela Nadie me verá llorar (1999), el ensayo Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), el poemario El disco de Newton (2011) y el libro de cuentos Ningún reloj cuenta esto (2002). Actualmente es profesora de estudios hispánicos en la Universidad de Houston, Estados Unidos.
Rivera Garza se suma a la lista de importantes escritores que ya han participado del Encuentro Internacional de Narrativa y que cuenta entre ellos a la mexicana Margo Glantz, la argentina María Negroni y la colombiana Piedad Bonnett, que visitaron el país en años anteriores.
Las organizadoras explicaron que este evento busca generar un diálogo entre autores nacionales e internacionales, analizar y discutir el estado de la literatura latinoamericana y dar a conocer la obra de los autores invitados.