Advertisement

Creemos ve fracturas en el MAS por elección del Defensor del Pueblo y grupos tienen candidatos diferentes, no apoyarán a los afines al oficialismo

Creemos ve fracturas en el MAS por elección del Defensor del Pueblo y grupos tienen candidatos diferentes, no apoyarán a los afines al oficialismo

Camacho asegura que los finalistas para ser Defensor del Pueblo no representan independencia y criterios meritocráticos*
*(CREEMOS – Santa Cruz 06 de mayo 2022).-* El líder de la alianza política Creemos, Luis Fernando Camacho, considera que las personas preseleccionadas para ser Defensor del Pueblo del país, no representan ni independencia, ni criterios meritocráticos. “Nuestra posición es principista, no vamos a seguir el juego ingenuo de votar por el candidato menos masista», expresó mediante sus redes sociales.
Camacho, señaló que la búsqueda de consensos para elegir un nuevo Defensor del Pueblo, llegó a su fin, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) usó su mayoría en las comisiones para evaluar positivamente a los candidatos afines al Gobierno central, y así restar méritos a los postulantes independientes.
Creemos no viabilizara la eleccion del Defensor del Pueblo y ve fractura en el MAS con tres candidatos
El jefe de la bancada Creemos, José Carlos Gutiérrez, indicó que se han identificado candidatos de diferentes alas del Movimiento al Socialismo. Por este motivo y porque esta organización política no está dispuesta a regalar el Defensor del Pueblo al MAS, la bancada de Creemos votó en blanco y se quedará en vigilia para evitar cualquier situación anormal en el hemiciclo.
CREEMOS OFRECE SU APORTE PARA DEVOLVER A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO SU INDEPENDENCIA, TRANSPARENCIA, IDONEIDAD Y DEMOCRACIA*
*AUDIO y VIDEO* La Paz, 06 mayo (Bancada Creemos).- Ante el fracaso en la elección de un nuevo Defensor del Pueblo ayer en la Asamblea Legislativa, la senadora Centa *Rek, ofreció el aporte de la Alianza Creemos para devolver a las instituciones del Estado su independencia, transparencia, idoneidad y democracia necesarios*, en la medida que el Movimiento al Socialismo (MAS), esté de acuerdo en restituir al pueblo boliviano la seguridad de la reconstrucción de la institucionalidad.
Ante el empantanamiento en la Asamblea Legislativa en la elección de un nuevo Defensor del Pueblo, porque ninguno de los siete postulantes finales consiguió los dos tercios de votos necesarios, Rek agregó que el mismo es un reflejo del problema de fondo surgido desde el proceso mismo de preselección de candidatos y que muestra que ni siquiera el MAS está de acuerdo con los aspirantes a la Defensoría* que llegaron a la instancia final del proceso.
*“La votación mostró claramente que esta elección fracasó porque ni siquiera el MAS estaba de acuerdo respecto al candidato al que querían elegir*; se reflejó claramente dos alas del MAS: una que tenia un candidato seleccionado, y la otra ala, la otra fracción tenia otro candidato. Estas situaciones se hicieron visibles en los números de votación que hubieron y en los datos estadísticos de la votación”, indicó la jefa de Bancada de Creemos en el Senado.
Por otro lado, Rek resaltó que la Alianza Creemos se mantuvo firme en su posición de votar en blanco durante todo el proceso, en el marco de un comunicado hecho publico hace dos días donde se resalta “no avalar que el MAS elija a un candidato de su conveniencia, por lo que no viabilizará una elección en la que no se garantice la independencia del nuevo Defensor”.
“Creemos se mantuvo firme en la postura y en la línea que nosotros habíamos dejado claro, a través de nuestro comunicado, que era el voto en blanco por haber visualizado que había una inclinación política muy clara en esta votación en la selección de los candidatos; tanto así que las dos facciones del MAS tenían sus candidatos y ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo para tener un candidato único”, agregó la legisladora.
Ante esa situación *Rek sugirió que, por un nivel de responsabilidad con el país, no se reinstale la sexta Sesión de Asamblea, porque significaría ingresar en las peleas internas del MAS+ y realizar votaciones de forma indefinida que no logren los dos tercios necesarios para elegir a un nuevo Defensor, ya que el proceso en su conjunto tiene “daños estructurales de fondo”.
“No es que tengamos que inclinarnos por un candidato de un ala del MAS o por otro candidato de otra ala del MAS, el país no puede estar metido en esta pelea interna del MAS… el país necesita un Defensor independiente, probo, meritorio y que de seguridad de respeto y garantía a los derechos humanos. En la medida en que el MAS esté de acuerdo en reconducir la línea para devolver a nuestras instituciones la independencia que necesitan yla democracia que necesitan, Creemos va a estar firme para aportar y dar al pueblo de Bolivia la seguridad de la reconstrucción de sus instituciones”, concluyó la legisladora por Santa Cruz.