Creemos solicita medidas cautelares a CIDH e informa hechos por censo a organismos internacionales, cuestionan a Prada por negar responsabilidad
El diputado Erwin Bazán de la bancada CREEMOS, *informa sobre recursos presentados a organismos internacionales y los informes enviados sobre el conflicto por el censo 2023, pide a la ministra Prada no eludir la responsabilidad del Gobierno sobre el conflicto culpando a otros
La senadora de Creemos Centa *Rek acusó a la Ministra de la Presidencia de montar una falsa narrativa de los sucesos en Santa Cruz con el objetivo de “invisibilizar” un operativo de represión en contra de los liderazgos cruceños, por lo que se solicitó la aplicación de una medida cautelar ante la CIDH* para la aplicación de protección para la ciudadanía y los líderes cívicos y políticos de Santa Cruz que se encuentran en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable.
Santa Cruz lleva adelante un paro cívico desde hace 21 días reclamando por un censo oportuno y transparente en 2023, en medio de ataques y cercos violentos considerados como delitos de lesa humanidad, impulsados y promovidos desde el mismo gobierno.
“Un operativo de represión del gobierno de Luis Arce de violencia, de cerco, de invasión a nuestro departamento que está objetivamente y debidamente documentado, incluso por la prensa. Para graficar este operativo, fue que tuvimos un espacio de 21 días desde el cabildo del 30 de septiembre, hasta el 21 de octubre en el que las autoridades y el pueblo cruceño pidió un espacio de diálogo al gobierno; espacio de diálogo que no se otorgó en absoluto y el gobierno esperó que se instale el diálogo para trasladar destacamentos policiales de toda Bolivia, incluso con sus comandantes”, señaló Rek.
La legisladora agregó que el gobierno convirtió a Santa Cruz en un campo de guerra, de amenaza constante a la población que lleva adelante el paro cívico determinado en un cabildo. En ese sentido, Rek recordó que el primer día de paro se sucedió una muerte en la población de Puerto Quijarro ocasionado por los gases lacrimógenos lanzados por la Policía, hecho que fue utilizado para perseguir a la dirigencia cívica de esa región fronteriza.
Ese fue el primer muerto que el gobierno generó por su falta de capacidad de diálogo, por su decisión de cerca y violentar a Santa Cruz, de invadir a santa Cruz, antes que dialogar”, recordó la senadora.
Por otro lado, ante los anuncios de persecución judicial de parte del gobierno en contra de los lideres cruceños, Rek informó que Creemos presentó una solicitud de medida cautelar ante la CIDH solicitando protección en contra de toda persecución estatal.
“Hemos presentado una medida cautelar ante la CIDH pidiendo protección para los líderes cívicos y políticos de este movimiento ciudadano; y pedimos protección para los ciudadanos de a pie que están en la rotadas porque sabemos que hay la posibilidad de que el gobierno genere una expansión de su operativo causando bajas, causando daños a la población civil”.
Para finalizar, Rek adelantó que el gobierno debe responder por la violencia sucedida en Santa Cruz en estos 21 días de paro.
“Vamos a decirle al gobierno: ustedes van a responder por estos crímenes, ustedes son los culpables del cerco, ustedes son culpables de las pérdidas económicas, ustedes son los culpables del operativo que quieren realizar porque siguen trasladado policías y hueste para seguir agrediendo a nuestra población. Si hay un muerto, si hay una situación de violencia, el único responsable es el Estado boliviano y el gobierno boliviano porque han mentido con un dialogo que no existió, porque lo han usado como pretexto para invadir brutalmente nuestro departamento”, finalizó Rek.