Creemos pide certificación a OEA sobre investigación fraude en elección 2019 y realiza acciones con Senadores de USA
CREEMOS REALIZA GESTIONES ANTE LA OEA Y SENADORES DE EUA SOBRE FRAUDE ELECTORAL DE 2019
La bancada de Senadores y Diputados de Creemos ha remitido al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro Lemes, una carta solicitando una certificación de conclusiones del Informe de Auditoría Electoral 2019, realizado por un equipo de Expertos Internacionales dependientes del organismo; asimismo, los asambleístas opositores han remitido una otra misiva a senadores de los Estados Unidos de Norteamérica para alertar “sobre las intenciones del Gobierno boliviano de Luis Arce Catacora, a través de su embajador ante la Organización de Estados Americanos, Héctor Arce Zaconeta, sobre persistir con su falsa narrativa de que en Bolivia se produjo un supuesto “golpe de Estado” en la gestión 2019.
La jefa de Bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, explicó que en la primera de las cartas se está solicitando una certificación de las conclusiones del Informe titulado “Análisis de Integridad Electoral, Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia de 20 de octubre de 2019”, porque, entre otros detalles, es necesario investigar, procesar y sancionar a los responsables del fraude electoral de 2019, para que no quede en la impunidad, como pretende el actual gobierno.
“Habiendo tomado conocimiento de que Héctor Arce Zaconeta esta generando un nuevo intento de cambiar la narrativa de lo ocurrido en nuestro país el año 2019, en el fraude electoral que fue evidenciado por la Organización de Estados Americanos; a sabiendas que está haciendo gestiones en el Parlamento norteamericano, especialmente en un ala de los Demócratas… los parlamentarios de Creemos estamos cursando notas, en primer lugar a la OEA pidiendo una certificación…; por otro lado nos estamos dirigiendo al senador Marco Rubio para que genere acciones ante el Departamento de Estado (de los Estados Unidos) que estará a cargo de este estudio para que se hagan investigaciones imparciales”, detalló Rek
La carta de los asambleístas de Creemos a los senadores de los Estados Unidos de Norteamérica en partes salientes indica que se busca alertar “sobre las intenciones del Gobierno boliviano de Luis Arce Catacora, a través de su embajador ante la Organización de Estados Americanos, Héctor Arce Zaconeta, sobre persistir con su falsa narrativa de que en Bolivia se produjo un supuesto “golpe de Estado” en la gestión 2019; en esta ocasión instrumentalizando la iniciativa de congresistas norteamericanos que solicitaron una investigación al Departamento de Estado sobre las elecciones generales de 2019 y la violación de derechos humanos en Bolivia en la crisis política de esa misma gestión.
Respecto a la misiva remitida a Almagro, dice: “Como es de su conocimiento, Bolivia suscribió un Acuerdo Bilateral con la Organización de Estados Americanos (OEA) para desarrollar la “Auditoría Especializada del Proceso Electoral del 20 de octubre de 2019”, el que resalta en el apartado sexto que: “El resultado del Informe de auditoría será vinculante para ambas partes”. Es así como el Informe elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene carácter vinculante tanto para la Organización como para el Estado boliviano, generando las obligaciones de procesar, investigar y sancionar a los responsables de dicho fraude”, señala la carta dirigida a Almagro en partes salientes.
Al respecto, Rek agregó que el gobierno de Luis Arce Catacora, como militante del partido que llevó adelante el fraude electoral de 2019 hace caso omiso al compromiso de cumplir lo dictaminado en dicho informe y peor aún del Acuerdo Bilateral suscrito a pedido expreso del ex mandatario Evo Morales, tratando de imponer una falsa narrativa de golpe de Estado y dejar de lado las conclusiones del informe sobre el fraude, que, en definitiva es una de las causas de la crisis política que atraviesa el país, conjuntamente el desconocimiento que pretenden hacer de los resultados del referendo del 21 de febrero de 20016.
“Estas son gestiones necesarias para que en Bolivia podamos restituir la verdad histórica, para que podamos gozar los bolivianos del ejercicio democrático y estar en uso pleno de nuestras garantías constitucionales”, concluyó la legisladora.