Creemos pide acompañar a la comisión de la CIDH en sus visitas a presos políticos
(CREEMOS – Santa Cruz 20 de marzo 2023).-* Parlamentarios de la alianza Creemos, piden acompañar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las visitas a presos políticos opositores al Gobierno de Luis Arce.
El diputado Erwin Bazán, anunció que harán la solicitud formal para evitar que el Gobierno de Arce pueda manipular las visitas al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, preso en Chonchocoro. “Pedimos que sea un dialogo amplio, extendido, sin restricción. Es importante que conozcan todas las posiciones, queremos acompañarlos, queremos que vean que el gobernador tiene restringidas las visitas. Esperamos que con la visita la CIDH, el Gobierno de Bolivia pueda corregir sus actuaciones”, expresó.
Asimismo, anunció que harán el reclamo por la aplicación de ‘detenciones preventivas’ que hace el Gobierno central, como una medida para mantener presos a sus adversarios políticos. “El Gobierno hace uso y abuso de esta medida, por eso creemos que deben tomar en cuenta esto y abordarlo en la CIDH”, dijo.
CREEMOS FORMALIZA SOLICITUD DE AUDIENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO A COMISIONADOS DE LA CIDH QUE LLEGARÁN A BOLIVIA*
Santa Cruz, 20 mar. (Creemos).- Los parlamentarios de la alianza Creemos han formalizado su solicitud para una audiencia y acompañamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará el país a partir del próximo 23 de marzo de 2023
La senadora de Creemos, Centa Rek, ha confirmado el despacho de una misiva a la CIDH solicitando una audiencia con la comitiva que llegará a Bolivia “con la finalidad de poder transmitir nuestra visión sobre la constante vulneración a los derechos humanos en el país, así como la crisis judicial e institucional existente. Deseamos acreditar los hechos concretos que son motivo de preocupación y advierten violaciones graves de derechos humanos con aprehensiones ilegales y un desproporcional abuso de la detención preventiva, de quienes disienten y que hoy son presos políticos del gobierno del Movimiento al Socialismo”.
Rek recordó que, en las varias cartas de denuncia enviadas por los parlamentarios de Creemos, tanto a la CIDH como a otros organismos defensores de los derechos humanos, de forma permanente se les ha solicitado visitas “in loco” para que puedan verificar las constantes violaciones a los derechos humanos, democráticos y atentados al Estado de Derecho, por parte del gobierno de Luis Arce, con la utilización de la detención preventiva como una regla y no en una excepción en la persecución política en el país, por ejemplo.
“Con independencia de otras acciones que puedan y deban promoverse en el ámbito interno, como Asambleístas nacionales comprometidos con la vigencia de los derechos humanos dentro de la recuperación del Estado de Derecho, solicitamos a su autoridad un pronunciamiento expreso sobre la gravedad de los hechos denunciados y exhortar a gobierno de Luis Arce Catacora el cese de la persecución política y la intromisión en el Órgano Judicial, que a pedido del Órgano Ejecutivo utiliza la detención preventiva como regla y no como excepción vulnerando Derechos Humanos de ciudadanos inocentes. Reiteramos además nuestro pedido de una visita “in loco” a nuestro país para constatar las violaciones graves a los derechos humanos imputables al Gobierno de Luis Alberto Arce Catacora. La lista de presos políticos asciende en Bolivia a más de 200 personas y varios fallecidos, dentro de los que figura el dirigente de COMCIPO Juan Carlos Manuel Huallpa”, señala una denuncia ante a CIDH enviada el pasado 30 de enero por las “violaciones graves de derechos humanos imputables al Estado boliviano que derivaron en el fallecimiento de Juan Carlos Manuel Huallpa”.
Por su parte, el diputado Erwin Bazán, anunció que también pedirán acompañar a la CIDH en las visitas a los presos políticos opositores al gobierno de Arce, para evitar que puedan manipularlas. “Pedimos que sea un dialogo amplio, extendido, sin restricción. Es importante que conozcan todas las posiciones, queremos acompañarlos, queremos que vean que el gobernador (Luis Fernando Camacho), tiene restringidas las visitas. Esperamos que con la visita la CIDH, el Gobierno de Bolivia pueda corregir sus actuaciones”, expresó.
“Ante este panorama, consideramos importante poder reunirnos la comisión que arribará a Bolivia, que acceda a concertar este encuentro y recibirnos en una audiencia durante su estadía en Bolivia para así proporcionar información sobre las violaciones denunciadas y las acciones emprendidas. Como asambleístas de Oposición estamos comprometidos con la vigencia de los derechos humanos y el Estado de Derecho donde la independencia judicial se convierte en garantía idónea de aquellos”, señala en parte saliente la carta de solicitud enviada por los parlamentarios de Creemos a la CIDH