Advertisement

Creemos esperaba discurso de unidad y no confrontación de Arce, diputados pidieron censo en pleno discurso y ven impostura democrática del MAS

Creemos esperaba discurso de unidad y no confrontación de Arce, diputados pidieron censo en pleno discurso y ven impostura democrática del MAS

*Gobernador cruceño felicita Bolivia por los 197 años de independencia*
_Mensaje. El gobernador Luis Fernando Camacho espera que el presidente de Bolivia emita un mensaje presidencial de unidad y deje de lado la confrontación_
*Santa Cruz, 06 de agosto 2022* Durante el mensaje por el aniversario de los 197 años de la independencia del país, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho felicitó a todos los bolivianos por la libertad que todos gozamos; sin embargo, alertó el peligro que esta corre en manos de otro tipo de dictadura.
“Decirle al pueblo boliviano que somos un pueblo de fe, somos gente de trabajo que pedimos que pronto haya alguien que lidere este país, que busque sanar heridas y que deje de confrontarnos. Sobre todo, quiero felicitar a todos los bolivianos por una libertad que nos hemos ganado a pulso y que hoy se ve en peligro por otro tipo de dictador”, indicó.
Con relación al mensaje presidencial, Camacho dijo que espera que en medio de este se pueda explicar a todos los bolivianos los motivos del porque el Gobierno no quiere realizar el Censo en el año siguiente, al mismo tiempo, dijo que espera un mensaje de unidad que de deje de lado la confrontación entre bolivianos.
“Esperamos un mensaje de unidad y que deje de estar confrontándonos y llevando a sus militantes masistas a bloquear constantemente por pedidos ilegales que son avalados por el Gobierno”, agregó.
Con respecto a la consulta realizada por los periodistas sobre la ausencia del alcalde cruceño en los actos protocolares que se realizaron en la Plaza 24 de Septiembre, donde realizó la iza de la bandera por los 197 aniversarios de la independencia de Bolivia, el gobernador dijo que se trata de una falta de respeto al pueblo boliviano.
“Esta no es una falta de respeto a mí, es una falta de respeto al pueblo boliviano que hace un acto, (él) tenía que izar la bandera, asistir a un tedeum, pero bueno, ese es el costo que pagan quienes tienen miedo a venir y a que la gente lo abuchee, porque el pueblo está dolido, él ha traicionado a su gente y el miedo a que la gente lo abuchee hace que no pueda venir, ese el costo que pagan quienes nos traicionan”, concluyó.
Diputados de la Alianza Creemos demandaron al gobierno del presidente Luis Arce la realización del censo nacional transparente y concertado el 2023
Mensaje presidencial habló de la ‘unidad nacional’ que el andinocentrismo del MAS destruye
(CREEMOS – 06 agosto 2022).- El mensaje -informe del presidente del Estado, Luis Arece Catacora, en este 6 de agosto de aniversario patrio demandó al país la unidad nacional que el “andinocentrismo del Movimiento Al Socialismo (MAS)” se encarga de destruir con su “impostura democrática”, menospreciando la diversidad nacional, mostró a los bolivianos sus esfuerzos macroeconómicos que no llegan al día a día del ciudadano.
“Los bolivianos estamos viviendo el infortunio de llegar al 197 aniversario de independencia sin que los bolivianos vivamos libertades plenas por la impostura democrática del MAS que insiste en imponer su andinocentrismo, menospreciando la diversidad nacional. (…) Tampoco hay plena libertad económica y de emprendimiento, el discurso-informe del gobierno de Luis Arce se esfuerza con cifras macroeconómicas que no se ven en la economía del día a día”, cuestionó el diputado Erwin Bazán
Este criterio fue manifestado, por el parlamentario, a la conclusión de los actos protocolares de conmemoración de los 197 años de independencia de Bolivia, realizados esta jorna en la ciudad de Sucre, capital de Estado, donde el presidente Luis Arece Catacora ofreció su mensaje al país.
Para Bazán, el pedido de unidad de todos los bolivianos no se refleja en la realidad de los hechos que revelan su insistencia en un accionar totalitario que no admite el pensamiento diferente y califica de “interesados en desestabilizar el régimen democrático”, mientras el gobierno promueve “peleas fratricidas”.
En este contexto, demandó al presidente poner en práctica su discurso de “iniciativas permanentes de diálogo” para encarar las diferencias internas con racionalidad y de cara a las realidades regionales, ante un clima de conflictos latentes en el departamento de Santa Cruz, que exige trato equitativo y la realización del censo nacional en primer semestre del 2023.
Con relación al informe económico ofrecido por el mandatario, señaló que el complejo contexto internacional también afecta a Bolivia, “cuando el mundo está en turbulencia”, la promesa de generar ingresos por más de $us 1.000 millones mediante su estrategia de sustitución de importaciones, y otras medidas, carecen de credibilidad frente a la realidad de la economía que vive el ciudadano de a pie.
A decir de Bazán, los indicadores oficiales de reducción de la pobreza extrema, la confusa “reducción del desempleo” apelando a un mayor índice de “ocupación”, especialmente en la economía informal que alcanza al 80% , revela la falta de políticas para la generación de empleo formales sostenibles.
De igual forma, señaló que la apuesta por la industria nacional con una inversión de Bs 1.500 millones, no llega al gran sector productivo de Santa Cruz, que produce el 70% de la producción alimentaria interna, como tampoco se ven resultados sobre los $us 100 millones destinados a los municipios, mencionados por el presidente Arce.
Bazán dijo haber extrañado que el Mandatario del país no se refiriera a los “grandes problemas que enfrenta el país” que también debe convocar la acción conjunta con visión de Estado como son la corrupción, el narcotráfico, las reformas judiciales y la realización del censo nacional de población en concertación con los nueve departamentos.
“El presidente (del país Luis Arce) no dijo nada sobre los graves y grandes problemas que enfrenta el país como el narcotráfico, la corrupción, la desinstitucionalización del Estado, las reformas judiciales y la realización del censo nacional, son temas que también exigen el trabajo conjunto con las regiones para contribuir con soluciones. El centralismo no es la respuesta para estos grandes problemas que necesitan soluciones estructurales, acciones urgentes” apuntó. //