Creemos denuncia persecución y violacion de derechos de sus parlamentarios ante organismos internacionales
Santa Cruz, 19 ag. (Bancada Creemos).- La bancada de Asambleístas de Creemos ha denunciado ante la comunidad internacional los actos de amedrentamiento y persecución desatados en contra de la independencia de poderes y de legisladores de oposición en el país por parte del Gobierno de Luis Arce Catacora, en el afán de anular sus capacidades de fiscalización y criminalizar sus actividades legislativas.
“En esta denuncia estamos suscitando y relatando todos los hechos de violación a los derechos, como el suscitado a la diputada María René Álvarez, que violentaron su oficina bajo cualquier pretexto para hacer, supuestament4e, una requisa pasando por encima de la inviolabilidad que tiene nuestros recintos y nuestras acciones”, ejemplificó la jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, quien estuvo acompañada por senadores y diputados opositores.
La legisladora informó que la misiva de denuncia de lo que sucede en el país contra legisladores de oposición fue enviada a las representaciones de la Unión Europea, organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas Bolivia y ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados.
Rek añadió que otro caso es la intimidación que sufrió el diputado Erwin Bazán por parte del ministro de Gobierno mediante una carta notariada de conminatoria para que remita pruebas sobre sus denuncias de narcotráfico y nexos existentes entre policías corruptos con redes de narcotraficantes.
La legisladora de Creemos explicó que, el hecho de denunciar esos hechos ante organismos internacionales es para “acumular pruebas, porque vamos a hacer una visita, para dejar en evidencia el hecho de que no existe en Bolivia la posibilidad de generar acciones parlamentarias; de que el Parlamento es una cortina de humo porque no tiene resguardados sus derechos, la oposición no tiene la posibilidad de ejercer acción de fiscalización porque recibe, en contrap0arte, denuncias, criminalización y violencia”, señaló Rek.