CREEMOS DENUNCIA ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES PRESENCIA IRREGULAR DE TROPAS VENEZOLANAS EN EL PAÍS
La bancada de parlamentarios de Creemos ha denunciado ante la comunidad internacional la presencia de tropas militares venezolanas en territorio boliviano por segundo año consecutivo, sin la debida aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que significa una violación flagrante a la soberanía del país y la seguridad y libertades de los ciudadanos.
Al respecto, la senadora Centa Rek a tiempo de resaltar que ese hecho es una violación a la soberanía del país, recordó que no es la primera vez que en Bolivia se registrar el ingreso irregular de tropas extranjeras sin autorización congresal, rememorando que en enero de 2023, días después del secuestro del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por parte del gobierno de Luis Arce, se denunció la presencia irregular de aviones con tropas venezolanas y cubanos.
“Por segunda vez parlamentarios de la Alianza Creemos estamos denunciando, mediante notas a organismos internacionales, la presencia de tropas extranjeras en el territorio boliviano, sin ningún tipo permiso o de autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional; la primera vez que cursamos denuncias en este sentido fue el 11 de enero del 2023, en esa oportunidad tomamos conocimiento de que aviones venezolanos y cubanos llegaron hasta Bolivia, aterrizaron en Bolivia con pertrechos y con cargamento y con militares tanto venezolanos como cubanos; recordemos que en esos momentos la sociedad y sobre todo la ciudadanía cruceña se encontraba realizando protestas por el arbitrario secuestro del gobernador Luis Fernando. No fue algo casual”, recapituló Rek.
A tiempo de resaltar que Bolivia, según establece la Constitución Política del Estado, es un Estado pacifista y que el ingreso de tropas debe ser autorizado por la Asamblea Legislativa de manera extraordinaria, previo informe del Ministro de Defensa, se denuncia que al igual que el año pasado “en días pasados de la presente gestión se ha identificado nuevamente un contingente de aproximadamente 80 militares venezolanos que ingresó a territorio boliviano sin la autorización del Órgano legislativo”.
“Como parlamentarios nacionales, ante la situación generada en 2023, iniciamos las acciones fiscalizadoras respectivas al Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, que en esa oportunidad justifico el ingreso de los militares conforme a Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA) que define como tropa o fuerzas militares a aquellos que ingresan o salen con armamento a fin de realizar operaciones militares pero que “los militares venezolanos que ingresaron al país «no están en posesión de armamento» y «tampoco realizarán operaciones militares ni de acción cívica» y en tal sentido el ingreso de los militares venezolanos no requirió la aprobación del Órgano Legislativo en tanto que realizan pasantías para futuros intercambios, argumento que pudiera ser valorado de forma positiva si la situación del país fuese otra y las actuaciones del Alto Mando Militar se condujeran conforme a la CPE y a la LOFA , que recogen la necesaria independencia de las Fuerzas Armadas del Poder Político aunque en la practica el sometimiento es evidente”, señala la carta en partes salientes.
La Legisladora por Santa Cruz aseguró que uno de los temas que genera mayor suspicacia es que los militares venezolanos y sus autoridades están denunciados ante la Corte Penal Internacional por sus permanentes violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos por delitos de lesa humanidad, por lo que es en lo único que podrían preparar a sus camaradas bolivianos.
“Lo qué nos pone más suspicaces y con en mayor alerta el hecho de que los militares venezolanos ingresen al país -mucho más cuando Venezuela es un país donde sus autoridades han sido denunciadas ante la Corte Penal Internacional, por crímenes internacionales en contra de la población civil, persecuciones políticas a colectividades por móviles estrictamente políticos, por parte de autoridades de gobierno, por miembros de las fuerzas armadas y partidarios de gobierno; frente a esta situación lógicamente que está alerta, este temor y esta situación irregular de ingreso de militares venezolanos queremos que sea de conocimiento de los organismos internacionales”, resaltó la senadora.
Para finalizar, Rek señaló que uno de los mayores temores de la oposición es que el gobierno actué reprimiendo a la población boliviana ante la posibilidad que las protestas sociales se acrecienten por la crisis económica que se acentúa día que pasa, situaciones que ya fueron advertidas ante la comunidad internacional protectora de los derechos humanos de los ciudadanos.
“La sociedad civil a veces no se entera que está puesta en peligro, que está puesta en una situación realmente que puede ser muy crítica por estas situaciones que no están debidamente respaldadas, donde el gobierno está generando acciones arbitrarias; lo que tenemos acá es que ante una situación crítica en Bolivia, las protestas que se pueden generar, puedan ser tratadas de manera represiva, sin ningún tipo de clemencia o sin ningún tipo de miramiento por los derechos ciudadanos y el derecho a la legítima protesta “, advirtió Rek.
0:05 / 5:05