Advertisement

Creemos cuestiona renuncia del director del INE y ven intencionalidad, falta transparencia y actividades muy retrasadas, no hay voluntad de realizar censo 2022

Creemos cuestiona renuncia del director del INE y ven intencionalidad, falta transparencia y actividades muy retrasadas, no hay voluntad de realizar censo 2022

Gobernación denuncia falta de transparencia en el INE y el Gobierno para realización del Censo

Polémica. Autoridad advierte crisis política y cuestiona que hasta la fecha no exista una cartografía actualizada para dar confiabilidad al proceso.

https://www.facebook.com/LFCamachoVaca/posts/551867359660542

Santa Cruz 08 de junio 2022.- La confirmación de la renuncia del director del Instituto Nacional de Estadística (INE) a pocos meses de llevarse a cabo la realización del Censo de Población y Vivienda, genera mayor desconfianza, por la falta de transparencia y la poca seriedad desde el Gobierno central, así se pronunció Efraín Suárez, asesor de Gestión de la Gobernación cruceña, quien cuestionó que exista una falta de organización y transparencia en el proceso.

Ante la prensa, reprochó que hasta el momento el INE no haya informado sobre la existencia o el avance de la actualización cartográfica del país, dado que esto es con lo que se podrá definir y determinar cuántas viviendas tiene el país y además saber cuántas boletas se van a emitir y el personal necesario que se va a contratar para el Censo. “Aquí nos están vendiendo gato por liebre, no hay una información transparente no hay una actualización cartográfica. El pueblo boliviano y el pueblo cruceño no puede volver a permitir un nuevo fraude ya hubo el fraude del 2012 con el censo con fraudulento, ya hubo el fraude del 2019 y ahora se quiere preparar otro fraude con el censo de este año. Esto no se puede permitir, nosotros le decimos al Gobierno nacional y el Instituto Nacional de Estadística no se equivoque el pueblo boliviano está consciente de la falta de transparencia de lo que ustedes quieren hacer”, dijo.

Suárez adelantó que continuarán haciendo fiscalización a la realización del Censo. “En caso de que el censo nacional no se lleve adelante el 16 de noviembre de este año o que se lleve de una forma fraudulenta cómo se pretende hacer, va a generar una crisis social y política en el país y no porque yo lo diga, sino porque la sociedad está cansada de fraude nosotros exigimos al Gobierno seriedad”, alertó el asesor.

Bancada Creemos afirma que “es intencional” la renuncia del director del INE

Bancada Creemos, 08 de junio de 2022.- El jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, está convencido de que la renuncia del director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la falta de respuesta de parte del Gobierno “es intencional” y tiene el objetivo de dilatar el Censo de Población y Vivienda previsto para este año.
“Puedo asegurar que es intencional esta renuncia de Humberto Arandia. Esta renuncia se ha hecho a oscuras, lo ha hecho ocultando a la población. ¿Cómo es posible que el propio gobierno pueda mantener esta renuncia en secreto, sin hacer conocer a las partes interesadas que son los municipios, las gobernaciones y aquellos que hemos querido reunirnos con Arandia?”, dijo.
El director del INE presentó su dimisión el pasado 9 de mayo, y en la misiva explica problemas de salud, pero no es irrevocable. A más de un mes de esa decisión, el presidente Luis Arce todavía analiza la carta de renuncia, lo que genera dudas en la oposición y en especial en Creemos.
En ese marco, el diputado Gutiérrez cuestionó la postura de las autoridades del Gobierno, porque a pesar de la supuesta gravedad del estado de salud de Arandia, lo mantienen en el puesto y a cargo del censo, y luego argumenten de que “es un trabajo en equipo”. “Pero ¿De qué equipo hablan, sino lo conocemos? ¿De qué equipo podemos hablar si intencionalmente buscaron retrasar los trabajos precensales en todos los departamentos? Sólo han hecho show”, manifestó Gutiérrez.
El legislador afirmó que el Gobierno “no quiere cumplir con el censo y obviamente Arandia ahora dice que será director hasta que busquen a otro. Hasta que busquen (su reemplazo) se pasó el año. Por lo tanto, la conclusión es que el Gobierno de manera intencional no quiere que exista un censo de población y vivienda en este país”, sentenció el parlamentario opositor.
Gutiérrez agregó que el Gobierno tiene que cumplir con lo establecido en las normas y plazos establecidos para el censo; de lo contrario las autoridades tendrán que someterse a procesos por incumplimiento de deberes. “No se trata de suspender o no suspender. Se trata de cumplir la ley y el gobierno no lo ha hecho, le ha mentido al país, le está mintiendo a todas las autoridades que buscaron reunirse con el director del INE”, dijo Gutiérrez, quien agregó que el Gobierno busca diferentes pretextos para dilatar el censo.

Diputado Bazán: El Gobierno busca argumentos para no realizar el Censo 2022

El diputado Erwin Bazán, de la Alianza Creemos, señaló que la renuncia del director nacional del INE, Humberto Arandia, es una muestra de que el Gobierno de Luis Arce no está en condiciones de realizar el Censo de Población y Vivienda 2022, porque no le interesa, y busca argumentos para aplazarlo.
«Como lo advertimos hace tiempo, el Gobierno no tiene la intención de realizar el Censo de manera transparente y bien hecho. Consideramos que la forma en que se ha venido manejando esta renuncia, que dice y que no dice, y luego aparece en una exposición algo forzada, nos deja en claro que se trata de un argumento, es decir el gobierno no está listo para realizar el censo», explicó el legislador.
Bazán puntualizó que a 5 meses del censo sólo se tiene el 23% de avance en la actualización cartográfica, pero además el 14 de mayo el gobierno señaló que tendría lista la boleta censal para fines de junio, asegurando que tenían el 95% de avances en la boleta censal pero el martes ratifica que están en el mismo 95%, es decir que no hay avances de ningún tipo pero sí hay hermetismo y falta de transparencia, además de un alto nivel de improvisación técnica.
«El gobierno no está listo, no está en condiciones de realizar el censo y no quiere decirlo de manera frontal. Entonces busca una salida y en este caso un argumento para encontrar razones para no realizar el censo», agregó.
Finalmente, el diputado Bazán dijo que hay una intención política de no realizar el censo en noviembre, como estaba previsto, porque el Gobierno no quiere reconfigurar la representación política de los departamentos ni redistribuir los recursos con equidad.
Por este motivo, el legislador hizo un llamado a la Gobernación, municipios, comité civico, universidad, colegios de profesionales y a toda la institucionalidad cruceña a declarar a Santa Cruz en emergencia para exigir que el gobierno del MAS garantice la realización del Censo 2022 con transparencia y en los plazos previstos.