Advertisement

Covid-19 entra en la 5ta ola y agilizan vacunación, aplican 4 millones de dosis y brigadas llegan a los barrios

Covid-19 entra en la 5ta ola y agilizan vacunación, aplican 4 millones de dosis y brigadas llegan a los barrios, piden items y recontratos

Santa Cruz logra superar los 4 millones de vacunados contra el Covid-19

Pandemia. Durante la jornada se registraron 164 nuevos casos positivos del virus. Los puestos de vacunación están distribuidos estratégicamente en la ciudad y las provincias.

Santa Cruz 06 de junio 2022.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes), manifestó que el departamento de Santa Cruz logró superar los 4 millones de vacunados contra el Covid-19.

Actualmente se mantiene una escalada leve y sostenida con baja transmisión del virus, reportando en esta jornada 164 nuevos casos positivos de Covid-19, los mismos que están distribuidos en ocho municipios: Santa Cruz de la Sierra con 154 casos, La Guardia 3, Montero 2, Cotoca, Mairana, San Julián, San Rafael y Warnes con un solo caso.

Para este martes, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, indicó que 180 personas vencieron la enfermedad y no se reportan fallecidos. Así también se tiene un total de 38 pacientes en situación crítica, de las cuales, 9 están en Cuidados Intensivos, 13 en Terapia Intensiva y 16 acoplados a un respirador.

Hoy se logró aplicar, 6.943 dosis, con esto se tiene una cifra del 74% de la población con la primera dosis, 62% con la segunda, y 14% con la tercera o dosis de refuerzo. «Es importante seguir vacunando a los grupos de 5 a 17 años ya que actualmente son los más afectados con la enfermedad», dijo Hurtado.

Alcaldía reporta que los distritos 2, 6 y 11 son los que tienen mayor índice de positividad de Covid-19

En el reporte de la semana epidemiológica N°22, Roberto Vargas, secretario de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, informó que, de 12.070 pruebas, 651 dieron positivo a Covid-19.

Con una media de 91 casos positivos por día y con 5% de positividad, la Alcaldía cruceña refuerza sus medidas para evitar un incremento mayor de contagios.

La fumigación y desinfección en unidades educativas, mercados y vehículos de transporte público, son algunas de las acciones que el Ejecutivo municipal está reforzando, además de continuar con la campaña masiva de vacunación en todos los distritos.

Esta semana, las brigadas médicas llegarán a distintas zonas de la ciudad: el martes 7 en el Parque Autonómico Los Tusequis, del Distrito 2; el miércoles 8 en la plaza principal del Distrito 13; el jueves 9 en la Sub alcaldía del Distrito 9; el viernes 10 en el módulo Virgen de Guadalupe,en el Distrito 5; el sábado 11 en el coliseo Rancho Nuevo, del Distrito 6 y el domingo 12 en la Sub alcaldía del Distrito 4 para continuar con la campaña de vacunación contra el Covid-19.

“A partir de la semana 25 empezará el mayor ascenso de casos de Covid-19, es por ello que solicitamos a la población que asistan a los diferentes puntos habilitados para vacunarse y recomendamos a los papás que tienen a sus niños con algún síntoma no mandarlos al colegio para evitar la proliferación del virus en las unidades educativas”, indicó Vargas.

Desde la Secretaría Municipal de Salud indican que la quinta ola está teniendo un comportamiento similar al de las olas anteriores y que se llegará al pico máximo en las próximas seis semanas.

Gobernación pide al Gobierno continuidad de ítems para afrontar la quinta ola

Covid-19. En las últimas semanas se ha sostenido un incremento leve de contagios en el departamento cruceño, situación que preocupa a las autoridades en salud y piden a la población continuar con las medidas de bioseguridad

Santa Cruz, 06 de mayo 2022 Bolivia encara la quinta ola de la pandemia del coronavirus y desde la Gobernación de Santa Cruz hicieron pública la preocupación de que los ítems Covid-19, del Gobierno, fenecieron hace un mes, en esa línea, exigieron al Ministerio de Salud la continuidad de médicos y enfermeras, para estar listos y afrontar esta nueva arremetida del virus en el departamento.

Fernando Pacheco, secretario de Desarrollo Humano y Salud, destacó el trabajo que ha realizado la Gobernación de fortalecer y equipar las salas de terapias intensivas, de acuerdo con su competencia; sin embargo, señaló que el Gobierno debe garantizar la continuidad de los profesionales en salud que atienden terapias intensivas covid y emergencia.

“Pedimos al Gobierno central ítems, habida cuenta que los contratos se terminaron, aquellos contratos de los médicos que estaban listos para atender las terapias intensivas covid se terminaron hace más de un mes, el Gobierno central cerró esos contratos, con esta quinta ola pedimos al ministro de Salud que reconsidere y nos vuelva a dotar de los profesionales médicos y enfermeras para enfrentar esta quinta ola.

Con relación a la quinta ola que se registra en Bolivia, Pacheco indicó que en el departamento se han quintuplicado los contagios del Covid-19 en las últimas tres semanas. Pero aclaró que las salas de terapias intermedias no han superado el 20% de ocupación.

“Llevamos tres semanas con el incremento de casos que ha quintuplicado los contagios que veníamos teniendo, pero observamos que este incremento de casos no está siendo tan brusco como olas pasadas; sin embargo debemos seguir tomando las medidas de bioseguridad y asistir a los puntos de vacunación a recibir la inmunización”, acotó.

Para concluir, Pacheco adelantó que la próxima semana se realizará un COED para determinar las nuevas medidas que se recomendarán en el departamento cruceño para afrontar esta quinta ola de contagios.