Advertisement

Convenio entre el Sedes y Rotary Club para detectar chagas en menores, celebran día internacional y destacan reducción de casos

Convenio entre el Sedes y Rotary Club para detectar chagas en menores, celebran día internacional y destacan reducción de casos en Santa Cruz

El Sedes y Rotary Club Santa Cruz de la Sierra, firman acuerdo de cooperación para la detección temprana de chagas en recién nacidos*
_Proyecto.- Busca detectar y tratar a mil niños entre 0 y 12 años de edad. El segundo es consolidar el laboratorio de la maternidad donde se aplica la prueba y el tercer objetivo es visibilizar el este problema de salud._
*Santa Cruz 14 de abril 2023.-* Con el objetivo de contribuir a la implementación de la estrategia de control de la enfermedad de Chagas congénito, la Gobernación de Santa Cruz a través del Sedes y el Rotary Club Santa Cruz de la Sierra, realizaron una firma de convenio de cooperación Interinstitucional para ejecutar el proyecto «No más niños con Chagas».
Julio Cesar Koca, director del Sedes, explicó que el proyecto busca mejorar los métodos de detección, tratamiento y seguimiento de los recién nacidos de la Maternidad Percy Boland que presentan chagas congénito; además de consolidar el laboratorio de biología molecular para la realización de las pruebas.
“El diagnóstico de chagas cuando se lo hace de manera temprana le da la oportunidad al recién nacido de tener un tratamiento adecuado. Este programa en los últimos 6 años ha llegado a 252 niños en todo el departamento, de los cuales el 92% ha tenido un tratamiento oportuno, lo que significa que cuando se lo diagnóstica en esta etapa puede tener un tratamiento para conseguir su cura, evitando que desarrolle problemas de invalidez”, dijo Koca.
Por su parte, Orietta Sacre, coordinadora del Rotary Club Santa Cruz de la Sierra, subrayó que los objetivos del proyecto son tres: detectar y tratar a mil niños entre 0 y 12 años de edad, consolidar el laboratorio de la maternidad donde se aplica la prueba y el tercer objetivo, visibilizar este problema de salud en el departamento.
Asimismo, informó que en el marco de este proyecto se llevará a cabo el evento deportivo y benéfico “No Finish Line Santa Cruz” que busca recaudar fondos para esta causa haciendo posible por primera vez en Latinoamérica el circuito No Finish Line Santa Cruz.
Finalmente el director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Gobernación, Luis Eduardo Ríos, dijo que “desde nuestra dirección es parte de las estrategias que tenemos como Gobernación por mandato de nuestro gobernador de establecer alianzas estratégicas con el sector privado con el fin de fortalecer programas e iniciativas que tenemos dentro de la gobernación con enfoque en particular en ejes importantes como la salud”.

El Sedes y el hospital El Bajío del Oriente “celebran” el Día Mundial del Chagas” y resaltan el bajo índice de infectados en Santa Cruz

Reporte. De tener una incidencia del 55% por esta enfermedad parasitaria, transmitida por el trypanosoma cruzi, se ha bajado al 2,5%, lo que representa 20 menos en todo el departamento de Santa Cruz.

Santa Cruz, 14 de abril de 2023.- Desde el hospital El Bajío del Oriente, el gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, y el subdirector médico de dicho establecimiento, Bernardo Ortiz, dieron el anuncio del Día Mundial del Chagas, enfermedad por la cual las autoridades resaltaron la disminución considerable de los índices de casos en Santa Cruz, principalmente en los menores de edad y en las mujeres.

Hurtado inició la presentación de las actividades dejando en claro que se trata de una “celebración”, en sentido que, de ser una enfermedad olvidada y desatendida, desde la OMS se “ajustaron los cinturones” para darle la relevancia a nivel mundial y de la región, instituyendo su día a escala mundial hace tres años.

Sin embargo, en Bolivia las acciones de prevención se vienen ejecutando desde la década de los 90, y en la actualidad existe un programa departamental, ante las consecuencias que produce este mal en el ser humano.

En este sentido se han dado logros importantes. Es decir, de tener una incidencia del 55% por esta enfermedad parasitaria, transmitida por el trypanosoma cruzi, se ha bajado al 2,5%, lo que representa 20 veces menos en todo el departamento de Santa Cruz.

La seroprevalencia actual es del 27%, y gracias a las acciones de la Gobernación por intermedio de la Secretaría de Salud, de contar con más de 30 municipios en riesgo alto, en anteriores años, hoy solo hay 2 en esta categoría, con producción de brotes y rebrotes. Se trata de Cabezas y Charagua, en la provincia de Cordillera, de la región del Chaco cruceño.

De la misma manera, la seroprevalencia materna se ha reducido a la mitad, del 20 al 10%.

Además, quedan 27 municipios en riesgo bajo, donde se realizan acciones continuas de prevención, contención y control de la enfermedad.

Autoridades garantizan al tratamiento oportuno del Chagas

En tanto, en el hospital El Bajío del Oriente se garantiza el diagnóstico oportuno para esta enfermedad, que de ser aguda-leve puede ocasionar complicaciones cardiacas, gastrointestinales y neurológicas, inclusive la muerte, según alertó Hurtado.

Por su parte, el subdirector médico del hospital, Bernardo Ortiz, resaltó la detección a temprana edad del recién nacido que brinda un tratamiento positivo y favorable contra el chagas.