Convenio entre el Sedes y Rotary Club para detectar chagas en menores, celebran día internacional y destacan reducción de casos en Santa Cruz
El Sedes y el hospital El Bajío del Oriente “celebran” el Día Mundial del Chagas” y resaltan el bajo índice de infectados en Santa Cruz
Reporte. De tener una incidencia del 55% por esta enfermedad parasitaria, transmitida por el trypanosoma cruzi, se ha bajado al 2,5%, lo que representa 20 menos en todo el departamento de Santa Cruz.
Santa Cruz, 14 de abril de 2023.- Desde el hospital El Bajío del Oriente, el gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, y el subdirector médico de dicho establecimiento, Bernardo Ortiz, dieron el anuncio del Día Mundial del Chagas, enfermedad por la cual las autoridades resaltaron la disminución considerable de los índices de casos en Santa Cruz, principalmente en los menores de edad y en las mujeres.
Hurtado inició la presentación de las actividades dejando en claro que se trata de una “celebración”, en sentido que, de ser una enfermedad olvidada y desatendida, desde la OMS se “ajustaron los cinturones” para darle la relevancia a nivel mundial y de la región, instituyendo su día a escala mundial hace tres años.
Sin embargo, en Bolivia las acciones de prevención se vienen ejecutando desde la década de los 90, y en la actualidad existe un programa departamental, ante las consecuencias que produce este mal en el ser humano.
En este sentido se han dado logros importantes. Es decir, de tener una incidencia del 55% por esta enfermedad parasitaria, transmitida por el trypanosoma cruzi, se ha bajado al 2,5%, lo que representa 20 veces menos en todo el departamento de Santa Cruz.
La seroprevalencia actual es del 27%, y gracias a las acciones de la Gobernación por intermedio de la Secretaría de Salud, de contar con más de 30 municipios en riesgo alto, en anteriores años, hoy solo hay 2 en esta categoría, con producción de brotes y rebrotes. Se trata de Cabezas y Charagua, en la provincia de Cordillera, de la región del Chaco cruceño.
De la misma manera, la seroprevalencia materna se ha reducido a la mitad, del 20 al 10%.
Además, quedan 27 municipios en riesgo bajo, donde se realizan acciones continuas de prevención, contención y control de la enfermedad.
Autoridades garantizan al tratamiento oportuno del Chagas
En tanto, en el hospital El Bajío del Oriente se garantiza el diagnóstico oportuno para esta enfermedad, que de ser aguda-leve puede ocasionar complicaciones cardiacas, gastrointestinales y neurológicas, inclusive la muerte, según alertó Hurtado.
Por su parte, el subdirector médico del hospital, Bernardo Ortiz, resaltó la detección a temprana edad del recién nacido que brinda un tratamiento positivo y favorable contra el chagas.