CONSEJO DE LA MUJER ENTREGA A PARLAMENTARIAS DE SANTA CRUZ PROYECTO DE MODIFICACIONES DE LA LEY 348
El Consejo de la Mujer de la Gobernación de Santa Cruz entregó hoy a asambleístas nacionales representantes de Santa Cruz una propuesta de Proyecto de Ley para la modificación de la Ley N° 348, Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, considerando que la misma tiene muchos vacíos legales y falencias en su aplicación. En un acto realizado en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, en representación del Consejo de la Mujer la activista de Plataformas Unidas, Pamela Flores, hizo entrega del proyecto de modificaciones a la Ley 348 a la senadora de Creemos, Centa Rek, quien por su parte estuvo acompañada por las diputadas Haidy Muñoz y Verónica Aguilera; además de representantes del Comité Cívico Femenino. Al respecto Rek, a tiempo de resaltar este tipo de iniciativas legislativas de sectores activos en la defensa de los derechos de las mujeres, adelantó que las parlamentarias de Santa Cruz impulsarán en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa las modificaciones necesarias a la Ley 348 con el objetivo de mejorar su alcance y aplicación. “Con mucho agrado, aquí con las diputadas presentes y en presencia de instituciones importantes de Santa Cruz, como el Comité Cívico y otras organizaciones que nos acompañan, recibo de parte del Consejo de la Mujer y de Pamela Flores esta propuesta de modificación de la Ley 348 de lucha contra la violencia hacia las mujeres; es importante que después de haber caminado un tiempo con la Ley 348 podamos ver los vacíos legales que tiene, las dificultades de aplicación; además estas modificaciones ayudan a ir haciendo una mejor legislación en el caso de las mujeres, pero sobre todo decir que también muestran el interés que tenemos de tener una sociedad más igualitaria donde todos tengamos un nivel de responsabilidad y de trato digno entre hombres y muejres para criar buenos hijos”, resaltó la senadora Rek. Por su parte, la activista Flores explicó que la propuesta de modificaciones fue redactada por un grupo de abogados especialista en la temática, miembros de de la Mesa Uno de Lucha Contra la Violencia a la Mujer, del Consejo de la Mujer de la Gobernación de Santa Cruz, considerando “que es una reforma urgente y necesaria porque esta ley no protege a todas las mujeres bolivianas víctimas de violencia como debería”. La senadora por Santa Cruz añadió que la ley tiene que contemplar, entre otras cosas, programas y planes de reinserción de las mujeres víctimas, así como programas de educación escolar que permita evitar la reproducción de la cultura machista y de la violencia tanto contra las mujeres como en los ámbitos familiares. “La aplicación de la ley tiene que contemplar la posibilidades de que hayan programas, incluso escolares, para poder incidir en la educación y cambiar la cultura de desigualdades, la cultura machista la cultura del abuso de la violencia que termina en el feminicidio, esa forma tan brutal de eliminar a la pareja con la que se vive, con la que supuestamente tendría que existir una unión única para que crezcan los hijos en un hogar, termina en una situación terrible violenta que muestra como la sociedad es autodestructiva”, añadió la senadora por Santa Cruz.