CONCLUYE REUNIÓN PREPARATORIA PARA LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA EN LIMA; SE FIRMÓ EL ACTA BAJO LA PREMISA “POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE Y EFICAZ”
Santa Cruz, 30 de junio 2023/Prensa TDJ.- Luego de tres días de intenso trabajo, concluyó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, la Segunda Reunión Preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que se firmó el acta que aprobó los informes de los siete grupos que vienen trabajando desde hace dos años. Fueron tres jornadas de intenso trabajo en las que los Presidentes y Presidentas de las Cortes Supremas y Tribunales Superiores de Justicia, de los Consejos de la Judicatura y Coordinadores Nacionales, reafirmaron la necesidad de avanzar en el desarrollo de los documentos que permitan alcanzar una declaración final en la Asamblea Plenaria a realizarse en Lima, Perú, en septiembre, bajo el eje temático “Por una Justicia independiente y eficaz”. Los grupos de trabajo que elevaron sus informes fueron: Selección de Jueces y Juezas y permanencia en la carrera Judicial; Evaluación de la calidad de desempeño de la judicatura; Régimen Disciplinario y sus garantías; Hecho Tecnológico y Función Jurisdiccional; de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional; de Genero y Acceso a la Justicia; portal de sentencias sobre derechos económicos. Además, se instó la creación del Observatorio Iberoamericano del Desempeño Judicial, con perspectiva de salud y bienestar judicial. El Magistrado por Santa Cruz ante el Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Eguez Oliva, ponderó el debate que se generó, en relación a las acciones y recomendaciones que surgieron de la reunión. “Se han recogido criterios de las diferentes realidades sociales y culturales de los países que forman parte de esta Cumbre Iberoamericana, en la que, de alguna manera, se van a ver reflejadas al momento en que sean planteadas y aprobadas”, expresó, a tiempo de mencionar algunas temáticas abordadas, tanto en el campo disciplinario, la independencia y la carrera judicial, así como en materia de inteligencia artificial. Por su parte, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Ricardo Torres Echalar, destacó la disciplina y el compromiso con las tareas que se designaron. “Como boliviano nos sentimos privilegiados de haberlos recibido estos tres días y debatir estos cuatro ejes temáticos que, con seguridad, servirán a cada uno de nuestros órganos judiciales o poderes judiciales. El trabajo que realizamos como Cumbre Judicial Iberoamericana, directa o indirectamente fortalece las democracias de nuestros Estados”, sostuvo. La reunión fue presidida por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y Secretario Permanente de la Cumbre, John Pérez Brignani. Asistieron al evento representantes de 18 países en forma presencial y cinco de manera virtual.