Comité multisectorial marchará a La Paz el 18 y pide soluciones inmediatas a sus peticiones
SEPTIMO AMPLIADO MULTISECTORIAL CONSIDERANDO
Que los ampliados multisectoriales I, II, III, IV, V, VI realizados en Santa Cruz, La Paz, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro, han evaluado la incertidumbre y el riesgo que implica la aplicación de la Disposición Adicional Séptima para la estabilidad en el abastecimiento de alimentos para la población en general. Que hasta el momento el Gobierno Nacional no ha dado muestras de voluntad para derogar la mencionada disposición y por el contrario se realizaron algunas intervenciones que no han resuelto la falta de productos. Que la situación económica del país por la falta de dólares ha elevado los precios de la canasta familiar a niveles insostenibles para la población boliviana. Que además de la crisis económica que afecta a los integrantes de las cadenas productivas y de abastecimiento, la falta de carburantes está poniendo en riesgo el abastecimiento de alimentos para la gestión 2025. Que el Gobierno en vez de dar mayor certidumbre a las cadenas de abastecimiento, sigue emitiendo restricciones generando mayor inseguridad jurídica que acelera el cierre de unidades productivas que sin duda hará disminuir la oferta de productos en el futuro. Que en el Departamento del Beni están en riesgo de perderse, 60.000 ha de arroz, 20.000 de maíz y 20.000 ha de soya por la falta de diésel. EL AMPLIADO RESUELVE: Convocamos a una marcha desde Patacamaya a La Paz, iniciando el 18 de marzo de 2025 e invitamos a la población a sumarse por el bienestar de todos los bolivianos. Exigimos al poder Ejecutivo y Legislativo la derogación de la Disposición Adicional Séptima. En el caso del Litio, se ratifican las demandas de los departamentos de Potosí y Oruro, así como las resoluciones emitidas en los anteriores ampliados. Exigimos al ejecutivo dar solución inmediata al abastecimiento de carburantes. Pedimos al poder ejecutivo, resolver la falta de dólares para evitar que se sigan incrementando los precios de los productos de la canasta familiar. Pedimos que pare el despilfarro de recursos públicos en empresas deficitarias y que no funcionan, mientras la población padece por falta de atención en salud y otros servicios fundamentales como educación y seguridad. Exigimos la liberación total de las exportaciones, en particular de forma inmediata, las de carne de res y soya, grandes generadores de dólares y seguridad alimentaria para el país. Exigimos una solución real e inmediata para dar certidumbre a las cadenas de abastecimiento, aumentando la producción de alimentos, mediante el uso de semillas mejoradas y paquetes tecnológicos. Solicitar a los Comités Cívicos departamentales coordinar actividades y movilizaciones con el Comité Multisectorial hasta llegar a la derogación de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto 2025 y sumarse con sus demandas regionales. Atendiendo a las solicitudes de las instituciones de otros departamentos, se realizará un ampliado multisectorial en Cochabamba. Para el Beni, exigimos mantenimiento inmediato de las carreteras para sacar la cosecha y proveer de carne a la población mientras se realiza el asfaltado de las mismas; priorizar la construcción inmediata de los puentes en el Rio Mamoré, para el puente binacional, asegurar el financiamiento de los accesos y concluir la construcción del hospital de tercer nivel en la Ciudad de Santísima Trinidad. Exigimos al Gobierno seguridad jurídica para todos los que invertimos y trabajamos por nuestro país. Es dado en la ciudad de la Santísima Trinidad, a los 07 días del mes de marzo de 2025.