Advertisement

Colombia conmemora el Día Mundial de las Manos Rojas, a través de la campaña 1,2,3 por la paz, Niñas y Niños fuera de la Guerra

Colombia conmemora el Día Mundial de las Manos Rojas, a través de la campaña 1,2,3 por la paz, Niñas y Niños fuera de la Guerra

  • Según la Comisión de la Verdad, se estima que entre 1990 y el 2017, fueron reclutados entre 27.101 y 40.828 niñas, niños y adolescentes. De estos, entre el 75 y el 77% engrosaron las filas de las FARC-EP.
  • Desde 1985 hasta el 2019, 7.752.964 personas fueron registradas como desplazadas por el conflicto armado al menos una vez. De este total, 3.049.527 personas dejaron sus territorios siendo niñas, niños o adolescentes, lo que equivale al 39,3%.

 

El 12 de febrero de cada año se conmemora el “Día Mundial de las Manos Rojas”. Este evento que entró en vigor en el año 2002 con el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, se celebrará rechazando el uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por los grupos armados, por medio de esta nueva campaña.

 

En esta oportunidad, organizaciones como World Vision prepararon una agenda nacional que inició el pasado 1ero de febrero con la difusión diaria durante todo el mes de mensajes ilustrados, extraídos y/o inspirados del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en el capítulo “No Es Un mal Menor. Niñas, Niños y Adolescentes en el Conflicto Armado”.

 

“Estaremos llevando a cabo un acto simbólico que invite a la ciudadanía a comprometerse con la prevención de la vinculación de las niñas, niños y adolescentes a la guerra, sumando nuestras manos para que ellos y ellas estén dentro de la Paz. Estas acciones se realizan paralelamente en diferentes zonas del país en lugares públicos o espacios comunitarios”, así lo aseguraron las organizaciones participantes, a través de un comunicado de prensa.

 

Adicionalmente, el evento central de la agenda nacional será el 16 de febrero de 2023, a través de un encuentro multiformato en las instalaciones del Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá, la cita es a partir de las 2:00 p.m. Los interesados en participar presencialmente deberán inscribirse hasta completar el aforo.

 

Allí, se compartirán reflexiones en torno al sentido del Día Mundial de las Manos Rojas y temas afines como la importancia de la protección de la niñez y adolescencia, especialmente frente al conflicto armado y violencias relacionadas, así como la prevención de violaciones de sus derechos, la atención necesaria cuándo no se ha logrado evitar las violaciones y  cómo podemos hacer acciones concretas desde nuestro lugar, rol o espacio de vida para que las niñas, niños y adolescentes queden por fuera del conflicto armado y violencias organizadas o abusos de las fuerzas armadas, gozando a plenitud de sus derechos.

 

 

 

 

Las acciones conmemorativas cerrarán el 23 de febrero con la transmisión del Webinar “Violencia Armada en América Latina” que abordará como tema principal las afectaciones que alrededor de estas situaciones se presentan en contra de las niñas, niños y adolescentes]; y cómo podemos unir esfuerzos para evitar que estas situaciones sigan presentes en la vida de nuevas generaciones de niñas y niños.

 

En Bogotá, las personas interesadas en apoyar este día podrán asistir a los parques Simón Bolívar y Parque Nacional, así como al lado del punto de información del Santuario de Monserrate. En Villavicencio, en el Parque Central y En Buenaventura, en el Malecón.