Para actualizar la normativa en Bolivia
Colegio de Abogados de Santa Cruz prepara proyecto para reformar Ley de la Abogacía
(Septiembre 2020)
El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz ha iniciado la preparación de un proyecto de Ley de reforma a la Ley de Ejercicio de la Abogacía, con el principal objetivo de actualizar la normativa vigente, adecuándola a los desafíos actuales de esta importante profesión
Para ello, el Colegio de Abogados de Santa Cruz ha designado a dos reconocidos abogados colegiados para que lideren la Comisión de Redacción del Proyecto de Ley de Reforma a la Ley de la Abogacía N°387: el Dr. Carlos Pinto Meyer, como presidente, y el Dr. Bruno Fernando Cuéllar Melgar, como vicepresidente, quienes trabajarán en forma conjunta convocando a otros destacados profesionales para sumarse a esta tarea.
“Me siento muy honrado por esta importante designación como presidente de la Comisión de Redacción del Proyecto de Ley de Reforma a la Ley de Ejercicio la Abogacía. Agradezco mucho al prestigioso Colegio de Abogados de Santa Cruz por la confianza puesta en mi persona y mi trayectoria. Sin duda, vamos a trabajar de inmediato en un proyecto que actualice la normativa que rige nuestra profesión de acuerdo a las características y desafíos del momento actual”, expresó el Dr. Carlos Pinto.
Por su parte, el Dr. Bruno Cuellar expresó que: “Es un honor poder formar parte de este proyecto que generará un verdadero cambio en el ejercicio de nuestra honorable profesión, toda vez que se encuentra basado en una visión vanguardista que permitirá colocar a los abogados en una posición de calidad y prestigio”.
Finalmente, el presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz, Dr. Julio Egüez Justiniano, agradeció a los designados y anunció que con esta reforma de la Ley de la Abogacía se aspira a “implementar la barra de Abogados de Bolivia, reglamentar el ejercicio de abogados extranjeros en territorio nacional, restituir derechos conculcados a los Colegios de Abogados y, en términos generales, garantizar y jerarquizar el ejercicio de la abogacía en nuestro país”.