Advertisement

CIDH cierra trámite y niega medida cautelar para Camacho, malestar y rechazo de Creemos y Cívicos ven parcialización

CIDH cierra trámite y niega medida cautelar para Camacho, malestar y rechazo de Creemos y Cívicos ven parcialización

CREEMOS RESPONSABILIZA A LA CIDH POR CUALQUIER DAÑO IRREPARABLE QUE PUEDA SUFRIR EL GOBERNADOR DE SANTA CRUZ

Santa Cruz, 04 ag. (Creemos).- La Alianza Política Creemos ha remitido una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), haciendo conocer su molestia y rechazo por “el intempestivo e inverosímil cierre del trámite MC 1044-22 relativo a la solicitud de la Medida Cautelar en favor del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, quien fuera secuestrado y se encuentra arbitraria e ilegalmente detenido preventivamente, de forma abusiva, excesiva e indefinida en la cárcel de San Pedro de Chonchocoro”, donde a diario se le violan sus derechos a la vida, seguridad, salud e integridad. Al respecto, la senadora Centa Rek, recordó que la solicitud de Medidas Cautelares, fue presentada ante el CIDH, el pasado 29 de diciembre, un día después del secuestro del gobernador Camacho por parte de fuerzas parapoliciales que responden al Ministro de Gobierno en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por lo que tuvieron que pasar más de siete meses de una tortura física, psicológica y, fundamentalmente médica para que el organismo internacional recién se pronuncie de manera inverosímil, sin considerar la violación diaria a sus derechos humanos fundamentales y sufrimiento al que es sometido la autoridad cruceña. “Este fallo de la CIDH es de no creer, es inexplicable, solo muestra algo que ya se les reclamó cuando visitaron Bolivia hace unos meses, que su afinidad ideológica y política con los gobiernos de izquierda, entre ellos Bolivia, no les permite actuar en derecho y sólo muestran su sometimiento, dejando totalmente desacreditada a la CIDH, que debería defender los derechos humanos y fundamentales de las personas sin importar su pensamiento político. Lo que le pase a Luis Femando Camacho va a ser de entera responsabilidad de la CIDH y del gobierno de Luis Arce Catacora”, sentenció Rek, quien fue la legisladora que presentó la solicitud de medidas cautelares. “Es realmente incongruente que la CIDH tome una decisión de cierre de un trámite internacional que reúne los requisitos del precitado artículo (25 del Reglamento de la CIDH) e inclusive más de los requeridos, contraria a otros otorgamientos, adoptados en las mismas circunstancias, evidenciando una alarmante e irresponsable inseguridad jurídica, inequidad de la ley y que sus decisiones no son lo suficientemente objetivas ni justas, elementos que conjugan en un sospechoso móvil político ideológico ante tal negativa, dejando entrever politización y falta de transparencia en sus actuaciones al aceptar (erróneamente) que el gobierno boliviano “cumple” con sus obligaciones de proporcionar la atención médica al Gobernador y, lo que agrava más la situación, es que el gobierno autoritario de Luis Arce utiliza el corrupto sistema judicial para encerrar al gobernador Luis Fernando Camacho bajo la figura de detención preventiva ante la falta de fundamentación en los procesos en su contra, incluso si aquello significa provocar la muerte del mismo”, señala la misiva de Creemos en pate saliente. Rek añadió que estos siete meses de trámites ante la CIDH, la Bancada de Creemos nunca dejó de documentar y presentar la totalidad de las violaciones a sus derechos a la salud, vida, seguridad, e integridad que sufre el Gobernador, que son lo suficientemente peligrosas, para que organismos procediera a otorgar las Medidas Cautelares, “no solo por su condición médica, donde se o ve totalmente demacrado, además por lo infundado y arbitrario de su prisión preventiva y por todas las injusticias que comete el Gobierno en su contra lo que le han provocado una pérdida de peso alarmante y una depauperación visible de su estado físico”. “La actuación de la CIDH con respecto al cierre injusto y arbitrario del trámite de medidas cautelares en favor del Gobernador, nos deja con una profunda preocupación y decepción acerca de la credibilidad del sistema interamericano y de este trámite en particular, que en lugar de proteger a las personas en situaciones de urgencia y gravedad, los deja en una situación de indefensión frente a las violaciones de gobiernos autoritarios como el boliviano; por cuanto HACEMOS RESPONSABLES A LA CIDH Y AL GOBIERNO BOLIVIANO DE CUALQUIER DAÑO IRREPARABLE E IRREVERSIBLE EN LA PERSONA DE LUIS FERNANDO CAMACHO, toda vez que pese a la evidencia y lo hechos objetivos puestos a su conocimiento ha actuado en desmedro de la protección de se supone deberían brindar. Estamos enterados de la existencia del sistema de peticiones y de casos, que podrá ser empleado para denunciar violaciones en otras circunstancias, a pesar de sus limitaciones”, resalta la carta de los legisladores de Creemos.

Cívico ve parcialidad de CIDH contra Camacho, Creemos con preocupación por accionar del organismo Diputada Chávez manifiesta preocupación por posición de CIDH sobre derechos humanos de Luis Fernando Camacho (CREEMOS 04 agosto 2023). La decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH )de negar las medidas cautelares sobre los derechos humanos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, genera preocupación en Bolivia, genera un precedente que pone en desventaja a los más de 200 presos políticos enb las cárceles del país, afirmó la diputada Ericka Chávez, Creemos. Lamentó que la Comisión IDH no hubiera valorado la petición de los legisladores de Creemos con mayor cuidado, tomando en cuenta el contexto y el tiempo transcurrido desde el secuestro del Gobernador, 28 diciembre 2022, a la fecha cuando la salud de la autoridad cruceña está notablemente deteriorada, mientras sus derechos de una asistencia médica es sistemáticamente violentada.