Censo el 2023 es mandato del cabildo y Creemos asegura que se buscó diálogo con el INE y se negó, mientras alcaldía cruceña informa de reuniones y avances
Senador Montero señala que los cruceños tocaron las puertas del INE pero fueron maltratados y hoy se dialoga con el decreto 4760 derogado
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra participó la tarde de este jueves de una reunión virtual que fue convocada por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), con el objetivo de dar a conocer los avances que hay en el proceso censal.
Sobre el tema, Andrea Daza, secretaria municipal de Planificación para el Desarrollo, indicó que en relación a la cartografía estadística el INE informó de que en Santa Cruz de la Sierra hay un avance del 30.41%, mientras que a escala departamental hay un 34%. Asimismo, afirmó que también se socializó la definición de la boleta censal.
En este tema, la comuna cruceña presentó 4 de 74 sugerencias que hicieron 7 instituciones. Explicó que se solicitó implementar temáticas de tenencias de tierras; movilidad cotidiana; acceso a la tecnología; migración internacional. “Consideramos que esta información es importante que esté incluida en la boleta censal”, sostuvo.
La autoridad recalcó que el gobierno municipal quiere un Censo que sea de calidad y con datos reales que sirvan para planificar el futuro de la ciudad.