Advertisement

Caso las Londras, 7 meses sin resolver, continúa en la impunidad. Civico felicita a periodistas por el 10 de mayo

Caso las Londras, 7 meses sin resolver, continúa en la impunidad. Civico felicita a periodistas por el 10 de mayo

ACOSADOS Y TENACES llegamos al DÍA DEL PERIODISTA este 2022”*
*Roberto Méndez, presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz*
Dispuestos siempre a *reinventarnos y ponerle el pecho a las balas al mejor oficio del mundo*, conmemoramos el 10 de mayo, el Día del Periodista, por el fusilamiento del cronista Cirilo Barragán en 1865, en manos del dictador Mariano Melgarejo; con la particularidad que este 2022 estamos *acosados en varios flancos*, pero convencidos que podemos sobrellevar la pandemia del Covid 19 y la crisis económica que ha provocado el cierre de varios medios de comunicación; dispuestos a enfrentar con tenacidad la censura y las agresiones físicas y verbales de gobiernos de turno y sus afines; desnudar las noticias falsas asociadas con los guerreros digitales y sin olvidar nuestra misión principal: servir a la sociedad y prender la luz para que las cucarachas de la corrupción queden en evidencia.
*La primer amenaza que enfrentamos fue la del enemigo invisible que asfixió la vida de al menos 2000 periodistas*, según las estadísticas de The Press Emblem Campaign (PEC por sus siglas en inglés), mientras que en Bolivia fueron más de cien los muertos y en Santa Cruz sumaron 38, a quienes queremos rendir un homenaje póstumo a la cabeza de Pablo Calucho, José Antonio Quisberth, Ricardo Soria, entre otros.
*El segundo frente de ataque fue la crisis económica que golpeó duro a varios medios de comunicación tradicionales* que, en un instinto de supervivencia, sin el sustento de la publicidad, tuvieron que cerrar, despedir a sus empleados y reinventados en la virtualidad enfrentar a los nuevos “profesionales” de *la manipulación y las mentiras como los guerreros digitales o plataformas de medios sociales digitales que no se basan en aumentar el acceso a la información precisa, sino en incrementar la implicación de los usuarios, con fines comerciales.*
En esa misma línea y conectados al respirador artificial también nos ha dejado la migración hacia la digitalización y el aprovechamiento de gobiernos de turno que chantajean con la torta publicitaria. Por eso la UNESCO ha denunciado que ha detectado intentos de controlar la información o de suprimir el acceso a la información por diversos mecanismos por tapar actos de corrupción.
*Y en tercer lugar están las agresiones verbales y físicas que hemos sufrido los periodistas y medios de comunicación* que en zonas de guerra no solo están amenazados por las bombas y las balas, sino también por las armas de falsificación y desinformación que acompañan a la guerra moderna. Pueden ser atacados por representar al enemigo, acusados de espionaje, detenidos o asesinados, sencillamente por hacer su trabajo, enfatizó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en el Día de la Libertad de Prensa
*Y en Bolivia se suma el hostigamiento, amenazas de movimientos sociales afines a gobiernos de turno que nos siguen diciendo que somos carteles de mentira y lo más grave, el atropello sufrido por los periodistas en los predios de Las Londras por un grupo de encapuchados armados* que durante siete horas mantuvieron secuestrados a un puñado de periodistas, policías y civiles.
Pero, es cierto que estamos heridos de muerte, pero por muy dura que parezca la vida, mientras haya vida hay esperanza y sobre todo valentía de *ponerle el pecho a las balas*. Esa era la línea filosófica de Rizard Kapuscinki, el periodista polaco llamado “El reportero del Siglo” que estuvo en 27 revoluciones y 12 frentes de guerra.
Por eso estamos convencidos que *“el periodismo, es el mayor garante de la libertad, como la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal y dónde están las cucarachas*, para promover la causa de la justicia y para mejorar la democracia”, nos recuerda el premio Nobel, Mario Vargas Llosa y que somos capaces de levantarnos con nuestra propia marca personal de las cenizas como el Ave Fenix, que según la mitología griega, cada 500 años revive desde un huevo que ha puesto antes de morir incendiado, con esa resiliencia e inefable capacidad de anteponernos a las distintas adversidades en la línea de la búsqueda del bien común.
Ministerio de Trabajo dispone este martes 10 de mayo asueto laboral para las y los periodistas*
*Ministerio de Trabajo, 9 de may 2022.-* El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional dispuso este martes 10 de mayo jornada de asueto laboral para las y los trabajadores de la prensa, por conmemorarse el “Día del Periodista”.
“Los periodistas realizan una gran labor en busca de la verdad y por eso su trabajo es de mucho valor para la sociedad y como dijo Kapuscinski: ‘para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas’”, afirmó el director de Trabajo, Yecid Mollinedo.
La jornada de asueto está contemplada en el Decreto Supremo N° 3394 del 8 de mayo de 1953 que reconoce al 10 de mayo como el Día del Periodista. La Dirección General de Trabajo determinó jornada libre para ese sector con el fin de que las y los trabajadores de la prensa participen de los actos culturales, deportivos y sociales programados.
Las empresas o instituciones del sector privado, según el comunicado 015/2022, deberán adecuar esta determinación a través de un acuerdo entre partes, considerando las modalidades de trabajo.
122
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Promocionar publicación
Me gusta

Comentar
Compartir