CASACOR lo invita a deleitarse en su Ruta Gastronómica

26. Restaurant Mirador (HAROLD ANZOATEGUI – OSCAR CORONADO)
- Tres opciones lo esperan en la muestra que estará abierta hasta el 29 de mayo.
Dulce o salado, caliente o frío. En la Ruta Gastronómica de CASACOR Bolivia, el visitante decide entre una Estación Dulce, un Restaurante Mirador o un Bar de la Terraza. ¿Quiere conocer un poco más de las alternativas que tiene la octava edición de la muestra de arquitectura, diseño y paisajismo? Aquí, datos sabrosísimos.
La Estación Dulce fue intervenida por la arquitecta Carla Blanco. Está conformada por dos ambientes: un área al aire libre y otra interna. La primera está bajo una cubierta metálica con detalles traslúcidos que hacen referencia al pasado industrial. La luz natural se realza durante el día, combinada con plantas ornamentales que generan una continuidad natural. Ya en el área cerrada se crea el interior con un porcelanato estilo vintage, un efecto desgastado, carpintería tradicional y un arco estilo colonial.
En este espacio se encuentra la talentosa Yayoi, que ofrece brigadeiros de creme brulee, la sorpresa de uva, los 10 sabores de macarrones, incluyendo la línea nacional de sabores como copoazú, guayaba y achachairú.
Siguiendo la ruta gastronómica está el Restaurante Mirador intervenido por los profesionales Harold Anzoátegui y Oscar Coronado. Lo más llamativo son los desniveles que fueron aprovechados para crear espacios diferenciados para los visitantes, con una visión privilegiada de la muestra y un frondoso árbol que conecta a la naturaleza. El ambiente tiene un estilo contemporáneo. Los materiales son los protagonistas, como la madera natural y los murales con vegetación; además, elementos como el agua.
El Mordisco es el encargado del Restaurante y ofrece comida fusión: peruana, mexicana y asiática. Su especialidad son los tacos de langostinos, Filet Mignon Trufano y El Mordisco Nikkei
Otra opción es el ambiente trabajado por el arquitecto Sergio Suárez. Una atmósfera posmoderna, pop, con referencias al arte renacentista y a la cultura digital. La colisión de materiales y estilos configuran el espacio en sí mismo y ponen en valor un eco del pasado, que sigue vigente en el presente. El espacio número 31 de CASACOR tiene dos áreas: una semi-abierta, más cercana al bar, y otra abierta, donde esculturas al estilo pop art muestran uno de los estilos del arquitecto.
En este espacio está Lola Bar, que ofrece un chuflay de mocochinchi, mojitos de frutos del bosque, una amplia variedad de vinos, y para picar burritos de la casa con marineras, bruscheta de coctel de camarón, paté de galletas, pizzas de rúcula y jamón serrano. Todo al estilo mediterráneo.
En la ruta gourmet se guardan todos los protocolos de bioseguridad. Se atiende de 16:00 a 23:00, de lunes a viernes, y de 15:30 a 21:00, los sábados. CASACOR Bolivia concluye el 29 de mayo. Dirección: Av. Sirari No 4 (Tercer Anillo Externo, zona Equipetrol).
Sobre CASACOR
Como parte del Grupo Abril, CASACOR es reconocida como la muestra más grande y más completa de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de las Américas. El evento reúne anualmente a prestigiosos arquitectos, decoradores y paisajistas. Se realiza 18 lugares de Brasil (São Paulo, Bahía, Brasilia, Ceará, Espíritu Santo, Goiás, Río de Janeiro, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Río Grande do Sul, Santa Catarina (Florianópolis e Itapema) y Ribeirão Preto). El espectáculo también tiene lugar en cuatro mercados internacionales: Estados Unidos, Paraguay, Perú y Bolivia.
En Santa Cruz de la Sierra se viene realizando desde el 28 de abril la octava versión. Se han intervenido tres inmuebles en el barrio Sirari. Se cuenta con la participación de 48 profesionales que proponen 33 diversos ambientes. Tendencias, estilos, corrientes dedicadas al buen vivir.
Fotos: Alvaro Mier / CASACOR Bolivia