Casa Judicial en Porongo ceca de hacerse realidad tras buscar acuerdo entre Alcaldía y el TDJ cruceño
Santa Cruz, 24 de febrero Prensa TDJ.- La Casa Judicial de Porongo está próxima a convertirse en realidad, gracias a las gestiones de coordinación que realiza el Órgano Judicial y el Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, segunda sección municipal de la provincia Andrés Ibáñez, del departamento de Santa Cruz.
El anuncio lo hizo el Magistrado por Santa Cruz ante el Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, luego de una reunión con el burgomaestre porongueño, Neptaly Mendoza Durán, la mañana de este jueves en ese municipio, durante la realización del taller “Familia sin violencia, familia sin miedo”, que organiza el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Violencia de Género.
“El señor alcalde de Porongo nos ha manifestado que acaba de firmar una resolución, acompañada de los informes técnicos correspondientes, que ha sido remitida al Concejo Municipal, para que esta entidad pueda, en sesiones próximas, aprobar y promulgar una ley municipal de transferencia a título gratuito de un inmueble que queda ubicado en este municipio”, señaló Egüez.
La autoridad judicial destacó que el municipio de Porongo es uno de los que tiene mayor proyección a nivel departamental y nacional y se anuncian obras estructurales que van a permitir su desarrollo económico y social, por lo que merece contar con una Casa Judicial que brinde los servicios del Órgano Judicial para el ciudadano, como Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), Certificado de No Violencia (Cenvi) y Permisos de viajes de menores al exterior, entre otros.
Por su parte, el alcalde Neptaly Mendoza valoró la visita del Magistrado Olvis Egüez Oliva, junto al Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, ya que los temas abordados por el Comité de Lucha contra la Violencia de Género deben ser preocupación de todos. “Tratamos de llamar a la conciencia para que podamos ir cambiando esta realidad que hoy estamos sufriendo y que sufren nuestras mujeres, nuestros niños y nuestros adultos mayores a través de la violencia de género que ese está preocupando en todo el país”, sostuvo.
TALLER CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Comité Interinstitucional de lucha contra la Violencia de Género inició sus actividades correspondientes a la gestión 2022, este 24 de febrero en el municipio de Porongo, donde más de 200 personas, entre directores de unidades educativas, profesores y padres de familia, pudieron escuchar a los expertos de las distintas instituciones que componen el comité, como la Escuela de Padres, la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCV), Ministerio Público y Tribunal Supremo de Justicia.
Los temas abordados fueron Valores en familia, Violencia de género, Familia libre de violencia, Prevención, Ruta crítica de atención a la víctima, Proceso y sanación, Violencia en el sistema educativo e Impartir justicia con perspectiva de género, entre otros. Los talleres continuarán este viernes 25 de febrero en el coliseo de la Villa 1° de mayo, a partir de las 9 de la mañana.