Cardiólogo boliviano trae nuevos conocimientos a Bolivia tras ser becado en España

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud

Auspiciado por Bayer: Cardiólogo boliviano trae nuevos conocimientos a Bolivia tras ser becado en España 

La beca consistió en cursar una semana de estudios teórico – prácticos sobre anticoagulación en el Hospital Clinic de la Universidad de Barcelona – España, con el auspicio de Bayer.

Víctor Félix Loza Chacón, cardiólogo paceño especializado en eco-cardiografía y médico de planta del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, ganador de la beca otorgada por la empresa Bayer para realizar una pasantía en el Hospital Clinic de la Universidad de Barcelona, España con todos los gastos pagados, retornó al país y trajo nuevos conocimientos recibidos durante la pasantía.

 

Esta experiencia se llevó a cabo en el mes de noviembre y tuvo una semana de duración donde el galeno pudo aprender mediante cuatro rotaciones las nuevas prácticas, tratamientos  y cuidados en hemodinamia, cuidado coronario, imágenes – donde  tuvo la oportunidad de contar con una actualización cardiovascular que no estaba originalmente dentro del plan como parte del congreso aulaclinic y la última destinada a electrofisiología.

 

La jornada aulaclinic también fue auspiciada y costeada por Bayer y durante su décimo sexta versión reunió a médicos expertos en varios temas en sesiones magistrales y con actualizaciones 2018.

 

“Este curso dentro de la beca me permitió obtener una actualización cardiovascular de aulaclinic además de ver cómo se maneja la medicina en un centro de primer mundo”, comentó Loza Chacón.

 

El médico puntualizó que a partir de esta experiencia ve que en Bolivia el diagnóstico y opciones terapéuticas no se aleja de la realidad mundial pero que al mismo tiempo no se cuenta con la infraestructura ni el talento humano que se necesita.

 

Durante la pasantía el cardiólogo igualmente pudo aprender más acerca de su especialidad en imágenes del corazón con sesiones académicas junto al experto mundial en arritmias, Dr. Walsh, con quien vio, por ejemplo, el tema de los beneficios y perjuicios de la práctica del ejercicio y el ejercicio como un factor de riesgo para desencadenar problemas cardiacos, “este ejemplo es fantástico porque se rompen paradigmas sobre lo que uno cree que sabe de un tema”, resaltó el becario.

 

A través de esta nueva experiencia y el conocimiento adquirido el Dr. Loza pretende hacer modificaciones estructurales en el área de cardiología en el Hospital de Clínicas de La Paz, concientizar y capacitar a otros médicos del área y a estudiantes de medicina e ir evaluando los cambios y mejoras en el tiempo.

 

 

 

 

“Asistir a una beca así es invaluable, recomiendo totalmente que otros médicos bolivianos participen de cursos otorgados por Bayer mediante su página web”, finalizó el cardiólogo.

 

Víctor Félix Loza Chacón es graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), especialista en medicina interna y cardiología, además de poseer la especialidad de eco-cardiografía en la Universidad Pontificia de Santiago.

 

Para Bayer la realización de este curso online y la posibilidad de brindar la beca a un médico boliviano, responde a su misión de promover no sólo la investigación y desarrollo de productos que respondan a las necesidades de los pacientes, sino también al apoyo de la difusión del conocimiento e interacción científica.

 

Sobre Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente responsable. En el ejercicio 2017, el Grupo, con alrededor de 99.800 empleados, obtuvo una facturación de 35.000 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2400 millones de euros y destinó 4500 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com