CAO registra pérdidas por 1 millón de toneladas de granos y la ganaderia afectada por la sequía, sectores y Gobernación buscan solución urgente
Más de 1 millón de toneladas de granos se han perdido por la sequía, CAO pide acciones urgentes a los tres niveles de gobierno porque el daño podría ser mayor en esta campaña, según Oscar Mario Justiniano en la zona del Chaco los animales mueren y las vacas pierden sus hijos.
Oscar Mario Justiniano, presidente CAO
Gobernación y el sector productivo encaran programa técnico-científico para buscar soluciones contra la sequía*
_Weber: “No queremos más soluciones parches, no queremos sufrir este déficit de precipitación (pluvial) año tras año, que cada vez va a ir empeorando”._
*Santa Cruz, 01 de diciembre de 2022*.- La política del gobernador Luis Fernando Camacho está enfocada en el apoyo a la producción del departamento por intermedio de alianzas público privadas y el trabajo consensuado entre diferentes sectores.
En este sentido, en una reunión celebrada este jueves entre la Gobernación cruceña e instituciones agropecuarias, se llegó a la determinación de elaborar un trabajo técnico científico para implementar experiencias de otros países en Santa Cruz, en base a su vocación productiva, a fin de buscar soluciones definitivas al fenómeno de la sequía, con medidas integrales a corto y mediano plazo.
Esta información la dio a conocer la secretaria de Seguridad Ciudadana, Paola Weber, que agregó que este proyecto será ejecutado por el Ejecutivo departamental a partir de la siguiente semana, en coordinación con los sectores productivos cruceños.
Por el momento, Weber afirmó que la Gobernación, conjuntamente con el COED, está atendiendo este problema a través de la perforación de pozos de agua en los municipios más afectados, sin embargo, esta reunión celebrada hoy buscó soluciones más definitivas porque la escasez de agua tiende a irse agravando.
Estas políticas están orientadas a la conservación y preservación del medio ambiente, en cooperación con el sector privado. “No queremos más soluciones parches, no queremos sufrir este déficit de precipitación (pluvial) año tras año, que cada vez va a ir empeorando”, puntualizó la autoridad.