Cáncer de mama mayor causa de muerte, afecta a hombres y deben realizarse mismo chequeo
En un estudio realizado por el ICE, se detectó que el cáncer de mama es la mayor causa de muerte en las mujeres, que padecen esta enfermedad. Ing Rubén Alberto Peña Mariscal Dir. ICE (Instituto Cruceño de Estadística ), informó que el motivo de presentar este estudio es para mejorar la atención a los pacientes pero también dijo que los hombres son afectados con este mal, por lo que pidió se realicen el mismo chequeo médico que las damas. Desde la Gobernación piden a la población no dejar pasar el tiempo y realizarse chequeos periódicos, no importa la edad, ya que personas desde los 21 años se han encontrado con dicho mal. Voceros Ing Rubén Alberto Peña Mariscal Dir. ICE (Instituto Cruceño de Estadística ) Dra. Gabriela Lorena Salguero Durán Secretaria Departamental de Gestión Institucional Lic. Paola Moreno Directora de Género
ICE presenta el boletín estadístico ‘Cáncer de mama en Santa Cruz’
Estudio. El informe presentado permitirá a la Gobernación adoptar políticas públicas para fortalecer las campañas de prevención de esta enfermedad en el departamento cruceño
Santa Cruz, 31 de octubre 2023 Desde la gestión 2016 al primer semestre de 2023, en Bolivia se han detectado 67.782 casos de cáncer, del total en Santa Cruz se registraron 21.226, de acuerdo con el boletín estadístico ‘Cáncer de mama en Santa Cruz’, presentado esta mañana por el Instituto Cruceño de Estadística de la Gobernación (ICE).
El estudio presentado por el ICE es fruto de la estrecha colaboración con el Sedes, el Oncológico y brinda porcentajes de supervivencia, diagnósticos anuales realizados en el oncológico, números de consultas, estudios de mamografías y pronósticos de casos.
Durante el acto de presentación, Lorena Salguero, directora de Gestión Institucional, destacó que el informe permitirá a la Gobernación planificar políticas sociales en beneficio del departamento de Santa Cruz y brindar un mejor servicio a la población cruceña, siguiendo de esta forma el mandato del gobernador Luis Fernando Camacho.
«Estos resultados nos permitirá inspirar conciencia y acción en la lucha contra el cáncer de mama, la información y la colaboración son cruciales para combatir esta enfermedad y brindar confianza a quienes se ven afectados. Podemos destacar las iniciativas en programas enfocados en controles sanitarios, controles oportunos y terapias efectivas que ofrecen esperanzas”, señaló Salguero.
Por su parte Paola Moreno, directora de Género de la Gobernación, dijo que este estudio permitirá sensibilizar a las mujeres, tomando en cuenta que el cáncer es una enfermedad agresiva y uno de los principales motivos de mortandad en las mujeres.
“Desde la Dirección de Género queremos, que a partir de estos datos del ICE, llegar a las mujeres con un mensaje de concienciación y que una forma de cuidarnos es a través de los chequeos regulares. Vamos a trabajar en conjunto para llegar a la población en general para que tomemos conciencia sobre el tema, la prevención y detección temprana de la enfermedad es clave”, indicó Moreno.
Para concluir, Rubén Peña, director del ICE, destacó que este estudio permitió establecer que el principal tipo de cáncer detectado es el de mama seguido por el cáncer de cuello uterino, dos enfermedades que afectan principalmente a las mujeres.
“El ICE presenta esta información para que se puedan adoptar las políticas públicas necesarias, vemos por ejemplo que en 2020 hubo una reducción de pruebas realizadas debido a la pandemia, de ahí la importancia que se haga un control temprano de manera periódica”, acotó Peña.