Advertisement

Campaña solidaria de Corazón a Corazón, después de la pandemia vuelven a salvar corazones

Campaña solidaria de Corazón a Corazón

DESPUÉS DE LA PANDEMIA VUELVEN A SALVAR CORAZONES


 

De Corazón a Corazón es la campaña solidaria que hace 14 años lleva a cabo Clínica Incor, la Fundación Cardiovascular Romero Dávalos y Deane (FUNDACOR) y un equipo de médicos y enfermeras del Texas Children’s Hospital de EEUU que año a año vienen salvando la vida de más de 300 niños, de escasos recursos, con distintos tipos cardiopatías congénitas, realizando cirugías cardiacas sin costo.
La pandemia trajo consigo muchas dificultades, uno de los golpes más fuertes lo vivieron muchos padres de niños con cardiopatías congénitas que en 2020 esperaban la llegada de los médicos del Texas Children’s Hospital de EEUU. La pandemia hizo que tardaran 3 años en llegar. Sin embargo, la espera terminó y el equipo de médicos del Texas Children’s Hospital de EEUU arribará a nuestro país el 1ro de septiembre a salvar la vida de más de 20 niños con cardiopatías congénitas de escasos recursos económicos en la Campaña de Cirugías Cardiacas De Corazón a Corazón.
Hasta el 9 de septiembre se tiene previsto realizar, sin costo alguno, cerca de 16 cirugías cardiacas a
corazón abierto y 6 cateterismos cardiacos terapéuticos (procedimientos mínimamente invasivos). Los niños que serán atendidos, han sido previamente seleccionados a través de un extenso proceso, llevado adelante por FUNDACOR, a cargo del Dr. Freddy Romero, cardiólogo pediatra.
Las cirugías e intervenciones se llevarán a cabo en Clínica Incor. Son 32 especialistas del Texas Children’s Hospital, entre médicos, paramédicos, ingenieros y técnicos, quienes junto a los especialistas cardiólogos bolivianos cumplirán con la labor de contribuir y extender una mano solidaria a los pequeños pacientes que necesitan esta importante ayuda para crecer como niños sanos y que a
la vez sea un motivo de alegría para sus padres.
Datos importantes
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones
estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante la gestación. La cardiopatía
congénita es uno de los defectos de nacimiento más comunes.
Los síntomas incluyen frecuencia cardíaca anormal, tono azulado en la piel, inflamación de los tejidos corporales o
de los órganos, y dificultad para respirar, para alimentarse y para desarrollarse con normalidad. Esta afección de
no ser tratada a tiempo puede ser fatal.
Este tipo de cirugías complejas se realizan en nuestro país, sin embargo, suelen ser costosas por el material usado
durante la cirugía, los implantes y dispositivos que se colocan en los niños.