Camacho ve que el Gobierno busca asfixiar a Santa Cruz con la suspensión de la exportación de alimentos
Medida. El gobernador cruceño dijo que pese a las arremetidas por parte del Gobierno no ‘verán arrodillado’ al departamento cruceño_
*Santa Cruz, 26 de octubre 2022* Después de que el Gobierno decidiera suspender la exportación de carne, aceite, soya y azúcar temporalmente, mientras dure el paro indefinido, el gobernador de Santa Cruz lamentó que esta maniobra y el cerco promovido por seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS), solo buscan asfixiar al departamento.
“Una vez más están queriendo asfixiar a Santa Cruz, queriendo hacer las cosas a sus manera, quiere ver a Santa Cruz arrodillado, a este departamento que es productor que alimenta a Bolivia, pero no solo son las exportaciones, sino también con el cerco que le están haciendo al departamento”, indicó la autoridad.
Por otra parte, también se refirió a la restricción de gas a las industrias del departamento asentadas en el Parque Industrial, situación que fue denunciada esta jornada por el presidente de la Cainco, Fernando Hurtado y tuvo eco de parte del gobernador cruceño.
“No quieren que trabajemos, cuál es el problema que tienen con nuestro departamento, quisieran que todos estemos alzando una banderita azul y eso no lo van a ver nunca, quisieran vernos rogando, implorando para que nos den algo de recursos, Santa Cruz se desarrolló y somos lo que somos gracias a lo que hicimos desde hace mucho tiempo, este departamento siempre fue aislado por el centralismo”, cuestionó Camacho.
De acuerdo con el Gobierno, la disposición de suspender las exportaciones entra en vigencia desde las 00:00 de este jueves 27 de octubre.
Gobierno previene abastecimiento de alimentos estratégicos al mercado interno y suspende temporalmente exportaciones de soya, azúcar y carne
La Paz, 26 de octubre de 2022 (Unicom – MDPyEP).- El Gobierno nacional determinó este miércoles la suspensión temporal de la exportación de alimentos estratégicos en resguardo de la seguridad alimentaria con soberanía, como una medida preventiva para garantizar el abastecimiento al mercado interno afectado por el paro cívico impulsado por Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuellar y la dirigencia del Comité Cívico de Santa Cruz, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“El Gobierno nacional, en atención a las preocupaciones de las familias bolivianas, respecto a este riesgo de desabastecimiento de alimentos estratégicos a la población, asume como medida de prevención, en el marco de la Constitución Política del Estado, las leyes, decretos, resoluciones y normativa vigentes, que establecen la política de abastecimiento al mercado interno en resguardo de la seguridad alimentaria con soberanía: suspender temporalmente la exportación de los siguientes productos: grano de soya, torta de soya, harina integral de soya, azúcar, aceite y carne de res”, manifestó.
La autoridad dijo que esta medida preventiva entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas de este jueves 27 de octubre de 2022, hasta que se restituyan las condiciones de normal abastecimiento a toda la población boliviana. “Nuestro Gobierno, el Gobierno del pueblo, velará siempre por el bienestar de la población boliviana garantizando el acceso de alimentos a precio justo en el mercado interno”, argumentó.
La autoridad sostuvo que transcurrieron cinco días del paro cívico en Santa Cruz, impulsado por grupos oligarcas que pretenden una vez más quebrar el orden constitucional y desestabilizar al Gobierno democráticamente elegido. Dijo que esta medida, podría afectar el abastecimiento de alimentos estratégicos y los precios de la canasta familiar, como ser carne de pollo, carne de res, leche, huevos, aceite, carne de cerdo, azúcar, entre otros, en perjuicio de la población boliviana.
Asimismo, el titular de Desarrollo Productivo calificó como imprudentes las declaraciones y acciones desestabilizadoras de los promotores del paro, Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuellar y la dirigencia del Comité Cívico de Santa Cruz, a quienes responsabilizó por las consecuencias de la paralización del sector productivo y de atentar contra la seguridad alimentaria de la población.
“Solo ellos son los culpables del daño y pérdidas millonarias que se está ocasionando al aparato productivo cruceño y nacional. En este entendido, llamamos nuevamente a la reflexión a la dirigencia cívica y autoridades departamentales de Santa Cruz, a dialogar para retomar la producción y el abastecimiento de los alimentos de manera regular e irrestricta a la población boliviana”, finalizó.