Advertisement

Camacho pide tomar medidas por realización censo 2023 en unidad, Zvonko asegura que santa Cruz es de progreso y no de terrorista y pide frenar ataques

Camacho pide tomar medidas por realización censo 2023 en unidad, Zvonko asegura que santa Cruz es de progreso y no de terrorista y pide frenar ataques

Camacho sostiene lucha por el censo bajo el emblema de unidad en el cabildo del 30 de septiembre

Autoridad.- Invitó al pueblo cruceño a participar del cabildo donde se decidirá el rumbo de la lucha a asumir juntos.

Santa Cruz 19 de septiembre 2022.- En su discurso en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) por la efeméride cruceña, el gobernador Luis Fernando Camacho, realzó una vez más la lucha por el Censo Nacional de Población y Vivienda para el año 2023 que embanderan diferentes instituciones cruceñas, y a la que el Gobierno central, aseguró, se ha propuesto no escuchar.

Lamentó que el cálculo político unilateral desde el centralismo (al decidir realizar el censo el 2024), ha puesto en riesgo a los cruceños y a las regiones de no contar con los datos necesarios para una correcta planificación de políticas públicas y distribución de los recursos justa, pese a que el Comité Interinstitucional, encabezado por el Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, realizó un trabajo técnico demostrando que se puede ejecutar el Censo en el primer semestre del año 2023.

“El centralismo no ha querido discutir técnicamente nuestra propuesta, y mantiene de manera política y no técnica el año 2024, como el año de realización del Censo. No nos hemos cerrado y hemos estado abiertos al diálogo, nos reunimos por más de 10 horas y lo volveremos a hacer las veces que sea necesario, pero seamos realistas, no nos quieren escuchar”, expresó la máxima autoridad del departamento.

En esa línea, reiteró que la lucha por el censo es inquebrantable, por lo que invitó a todos los cruceños a participar del Cabildo convocado por el Comité Pro Santa Cruz, para el próximo 30 de septiembre donde se tendrá la oportunidad de “escuchar al pueblo y decidir el rumbo de esta lucha juntos”.

“En estos momentos debemos mantener la unidad, que es nuestra mayor fuerza y garantía de éxito. En libertad y unidad decidiremos juntos las medidas que asumiremos para hacernos respetar”, concluyó.

MATKOVIC: ¨ SANTA CRUZ, ES UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES, NO DE TERRORISTAS¨

El presidente de la Asamblea Legislativa, pidió al gobierno que deje de inventar relatos de logias, y que pare su negra campaña en contra del departamento cruceño.

Santa Cruz, 19 de septiembre de 2022.- Como todos los años en el mes de septiembre, la Asamblea Legislativa Departamental realizó su Sesión de Honor en conmemoración de los 212 Años del Grito Libertario y entrega de reconocimientos con el mayor galardón de la “Orden Dr. Andrés Ibáñez en el grado de Gran Cruz Potenzada”.

En su Discurso el presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, resaltó una vez más nuestra historia y nuestras costumbres y la capacidad como pueblo cruceño, de salir de la pobreza y el abandono en muy poco tiempo, y llegar a ser el ejemplo de desarrollo. “Así es el cruceño, orgulloso de sus logros”, destacó.

El presidente resaltó que de todos los rincones del país familias enteras llegan a Santa Cruz para emprender proyectos, cumplir sueños y darles mejores días a sus hijos. “De todas las capitales de otros departamentos llegan empresas para trasladar sus centrales trayendo inversión, desarrollo y tecnología. ¿Y eso qué nos dice? Que acá hay progreso, no separatistas. Que acá existen oportunidades, no terroristas. Que en Santa Cruz son bienvenidos todos sin ninguna distinción de color de piel, de credo o cultura. Eso es Santa Cruz”.

Matkovic, destacó el crecimiento y consolidación de Santa Cruz, sobre el trabajo de albañiles, agricultores, ganaderos, gremiales y empresarios. “Todos remando para el mismo lado, con el casi nulo apoyo del centralismo. Por eso nuestro orgullo, por eso el amor a nuestra tierra. 16 años de ataque y persecución política, mediática y judicial no han logrado su objetivo, más bien han templado nuestro carácter”.

Asimismo, resaltó que en estos últimos diez años, Santa Cruz ha cambiado. Donde había dos millones de habitantes, ahora hay más de cuatro millones de personas que exigen, luz, agua, caminos, salud y educación. “Esas necesidades sólo se pueden atender con una redistribución de recursos que tiene que nacer del Pacto Fiscal en base a las cifras del Censo. Queremos un país donde ningún alcalde tenga que ir a humillarse peregrinando por los ministerios de La Paz mendigando los recursos que por ley le corresponde. Ahora, es bueno analizar el por qué el gobierno central no quiere llevar adelante el Censo. ¿Por qué semejante nivel de ataque y maniobrero político, con alcaldías, gobernaciones y universidades?”.

Finalmente afirmó, que Santa Cruz ha demostrado que el Censo sí puede llevarse adelante el primer semestre del 2023. “Solo se necesita que los cruceños sigamos unidos en esta lucha y que el gobierno central entienda que esto no es capricho de nadie, sino más bien una justa demanda por el bien de todos los bolivianos”.

Tal como lo estipula el Reglamento de Honores de la Asamblea, se reconoció a personalidades e instituciones por su trayectoria y aporte al departamento, se otorgó este año la “Orden Dr. Andrés Ibáñez en el grado de Gran Cruz Potenzada” a tres merecidos homenajeados.

El Diario El Deber, con 69 años de trayectoria informando al ciudadano; la “Liga Cruceña de Combate al Cáncer”, institución constituida hace 52 años por voluntarias con vocación de servicio, y que han tenido la capacidad de ayudar a las personas de escasos recursos enfermas de cáncer y al comunicador y antropólogo Rubén Poma Rojas, quien a través del programa televisivo “Jenecherú”, sus crónicas de viajes y documentales; difundió el turismo y promovió las etnias, sus culturas y tradiciones.