Buscan mejorar el sistema de alerta temprana e involucrar a sociedad civil y sector privado, reconocen trabajo de bomberos forestales
Gobernación busca integrar a la sociedad civil y al sector privado para mejorar los sistemas de alerta temprana
Acciones. En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre, las autoridades departamentales trabajan en una mejor coordinación para mejores resultados.
Santa Cruz 13 de octubre 2022.- La Gobernación a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevó adelante un Conversatorio por el ‘Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre’, buscan mejorar los trabajos para beneficio de la población.
Paola Weber, secretaria de Seguridad Ciudadana, informó que se está buscando integrar a la sociedad civil y al sector privado en los trabajos que vienen realizando las instituciones públicas, para mejorar los sistemas de alerta temprana frente a las situaciones de desastre que se presenten. “Debemos potenciar la capacidad de predicción en beneficio de todos y debemos lograr que todo nuestro departamento pueda adoptar medidas”, expresó.
A nivel mundial solo 95 países cuentan con sistemas de alerta temprana. Los sistemas de alerta temprana, constituyen una forma de protección vital contra desastres como inundaciones, sequías, incendios forestales, etc. “En lo que respecta a la Gobernación estamos promoviendo y llamando a la conciencia de la sociedad civil en su conjunto para que se sume a estas acciones y sean parte de todo este sistema, porque deben articularse entre todos para poder reducir los riesgos. Los desastres no los podemos evitar porque son muchos factores que determinan que ocurran, pero lo que sí podemos reducir y minimizar el impacto en la población y en nuestros medios de vida”, subrayó.
Weber lamenta que ante la crisis climática que se vive en la actualidad, no se cumplan las normativas y más al contrario haya deforestación y destrucción del medio ambiente, que genera situaciones de desastres de riesgos y que pone en vulnerabilidad todas las comunidades en nuestro medio.
“Es importante que en este año que se tiene la meta sobre los sistemas de alerta temprana, las instituciones y la población ayuden a fortalecer este trabajo, porque los sistema de alertas temprana salvan vida y la política de la Gobernación es fortalecerlo, equiparlo y establecer un tema de comunicación, socialización y de alerta, para que se tomen decisiones correctas en los momentos exactos, para evitar la pérdida de vidas humanas”, dijo.
Gobernación destaca y agradece el trabajo de bomberos en los incendios forestales
Emergencias. Fueron atendidas en 39 municipios y de estos 14 se declararon en desastre debido a las emergencias. Un total de 5.055 bomberos de diferentes instituciones de Santa Cruz y otros departamentos fueron desplazados para atender estos eventos.
Santa Cruz 13 de octubre del 2022.- En reconocimiento a su importante y ardua labor para liquidar los incendios forestales del departamento, la directora del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (Coed), dependiente de la Gobernación, Paola Weber, agradeció públicamente el trabajo realizado de todos los bomberos forestales, voluntarios e instructores, para atender desde el inicio las emergencias.
En el marco del Día Internacional de la Reducción de Riesgo de Desastres, Weber brindó un informe detallado de todo el contingente desplegado en los incendios, con un total de 5.055 bomberos de diferentes instituciones de Santa Cruz y otros departamentos, los cuales trabajaron en 39 municipios y de estos 14 se declararon en desastre debido a las emergencias.
“Para la gestión 2022 a través del COED, la Gobernación envió boletines de alerta del SATIF a los diferentes municipios, verificando y enviando estrategias y mapas para la toma de decisiones y operaciones. En la presente gestión han participado 20 grupos de bomberos forestales de los diferentes municipios del departamento como de otros puntos del país, haciendo un total de 5.055 bomberos forestales movilizados en las 391 emergencias atendidas», dijo la directora del Coed.
Para la prevención, la Gobernación capacitó a 1.666 personas a nivel departamental y se formó a 1.976 bomberos forestales comunarios, de instituciones y voluntarios en general; además se entregó 26 lotes de herramientas a las alcaldías, bomberos voluntarios y brigadas comunitarias.
Asimismo, se utilizaron 50 vehículos oficiales: cisternas (5), Carretas Tanques (4), camionetas entre otros. A ello se sumó 20 vehículos de instituciones externas como: Gobiernos Municipales, ABT, ONG y Estancias Privadas. Mientras que en los incendios de mayor magnitud se empleó 16 maquinarias pesadas entre Oruga, Tractor Pala, Lowoy, Skider, y Motoniveladoras del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) y otras instituciones.
También se utilizó equipos de intervención rápida: drones, galones retardantes para el control y liquidación de incendios, además de 28 mochilas forestales y 7 lotes de equipos de protección personal (EPP), uniformes, siete lotes de herramientas especializadas para el control de incendios forestales.
La ayuda humanitaria también llegó con 66.8 toneladas de alimentos para olla común, hidratantes y agua, 12 kit de medicamentos, 1.055 pacientes atendidos y 1.016 consultas médicas a bomberos forestales.
Actualmente, solo se registra un incendio en el municipio de Vallegrande y por tratarse de un incendio de difícil acceso, se encuentra bajo el monitoreo del SATIF a través de imágenes satelitales.
Para finalizar la autoridad departamental afirmó que en el departamento registró 867.019 hectáreas afectadas por los incendios, cantidad menor en comparacion a los años anteriores cuando se tuvo más de 2.800,000 Ha, demostrando que las acciones de prevención y preparación realizadas fueron oportunas.
En el marco del Día Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres, la autoridad llamó a la reflexión y conciencia a la población y autoridades para trabajar en políticas públicas y el cumplimiento de las normativas para reducir los riesgos de desastres.