Doce Tunkas abren brecha en la historia competitiva nacional.
Bolivia compite en seis nuevos deportes en los Panamericanos
La Cervecería Boliviana Nacional, junto al Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico, apoya a 49 deportistas que estarán en los Juegos Panamericanos de Lima.
La Paz, julio 2019.- Doce deportistas del Programa Tunkas pondrán, por primera vez, el nombre de Bolivia en seis deportes en las que nunca antes estuvo presente el país, durante los XVIII Juegos Panamericanos, que tendrán lugar en Lima, a partir del 26 de julio próximo.
Los nuevos deportes en los que participará Bolivia son bádminton, canotaje, pentatlón moderno, pelota vasca, fisicoculturismo y tiro con arco. De las tres primeras, cada una cuenta con un representante boliviano, mientras que el fisicoculturismo cuenta con dos deportistas, pentatlón moderno con cuatro y tiro con arco tiene a tres atletas.
Esta docena de pioneros del deporte olímpico boliviano representan a seis departamentos del país (Chuquisaca, Tarija, Potosí, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz). En este grupo de “pioneros” de la delegación se encuentra Dahara Nazareth Claros Curi, con solo 17 años, quien practica tiro con arco.
¿Qué son los Tunkas?
El Programa Integral de Apoyo a los Deportistas “Tunkas” corresponde a una alianza estratégica entre el Ministerio de Deportes, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Boliviana de Aviación (BOA) y el Comité Olímpico Boliviano (COB).
El programa nació en 2012 de la mano de la mano de la CBN. La entidad apoyó inicialmente a diez deportistas que fueron beneficiados con becas deportivas que incluyeron material e indumentaria, dotación mensual de la bebida energética Gatorade, asistencia de un equipo médico, entrenadores especializados y apoyo en viajes a competencias nacionales e internacionales.
Los deportistas del programa reciben un incentivo económico mensual, pasajes aéreos nacionales e internacionales, indumentaria deportiva, seguro médico privado, seguros de vida y contra accidentes y entrenamientos en los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) de Cochabamba y Villa Tunari; estos proporcionan hospedaje, alimentación, equipamiento deportivo, hidratación, entre otros beneficios.
¿Quiénes son los “pioneros”?
Bádminton
Juanita Siviora Puro (Sucre)
Canotaje
Juan Gualberto Singuri Barrientos (Tarija)
Fisicoculturismo
Fitness Coreográfico Femenino, Estefania Ninaja Zabala (Potosí)
Fisiculturismo (Físico clásico), Ayrton Brian Medrano Figueroa (Cochabamba)
Pentatlón moderno
Mariela Tania Ayala Villegas (Cochabamba)
Fátima Adriana Cabrera Casa (La Paz)
Jesús Daniel Tiñini Sthenchs (La Paz)
Said Edwin Rollano Cerrogrande (Sucre)
Pelota vasca
Juan Daniel Vargas Meneses (Cochabamba)
Tiro con arco
Dahara Nazareth Claros Curi (Cochabamba)
Ebe Fernández Tondelli (Santa Cruz)
Ana Micaela Espinoza García (La Paz)
Santa Cruz también registra la mayor participación femenina
Tunkas cruceños son mayoría en delegación boliviana a Panamericanos
CBN impulsó el proyecto Tunkas el 2012 para preparar a 10 deportistas bolivianos. Hoy en día, el programa alberga a 49 atletas que participarán en este evento deportivo.
Julio 2019.- De los 49 deportistas, 19 son del departamento de Santa Cruz, convirtiéndola en la región que más contribuye al país para los Juegos Panamericanos Lima 2019, que inicia el viernes 26 de julio en el país vecino de Perú.
La Paz es el segundo departamento con más competidores (11 deportistas), seguida por Cochabamba (10 deportistas), Chuquisaca (4 deportistas), Oruro (3 deportistas) y Potosí y Tarija (ambos con 1 deportista).
Asimismo, en la región cruceña se registra la mayor participación de mujeres deportistas (8 competidoras), seguida por Cochabamba (9 competidoras), La Paz (3 competidoras) y Chuquisaca, Oruro y Potosí (con 1 competidora cada uno).
El Programa Integral de Apoyo a los Deportistas “Tunkas” corresponde a una alianza estratégica entre la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), el Ministerio de Deportes, Boliviana de Aviación (BOA) y el Comité Olímpico Boliviano (COB).
“Queremos brindar apoyo integral a deportistas destacados de diferentes disciplinas en su camino rumbo a competencias nacionales e internacionales, así como abrir un nuevo panorama de oportunidades para cualquier niño, niña o joven que quiera explotar su potencial deportivo, con miras a convertirse en un representante del deporte nacional”, indicó la jefa de Responsabilidad Social de CBN, Lilian Choque.
Los deportistas del programa reciben un incentivo económico mensual, pasajes aéreos nacionales e internacionales, indumentaria deportiva, seguro médico privado, seguros de vida y contra accidentes y entrenamientos en los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) de Cochabamba y Villa Tunari; estos proporcionan hospedaje, alimentación, equipamiento deportivo, hidratación, entre otros beneficios.
El 2012, CBN dió vida al proyecto Tunkas con el objetivo de preparar a 10 deportistas bolivianos de elite para las Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Hoy en día, el programa alberga a 49 atletas que participarán en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y que están con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.