Advertisement

Bajan a 16 los incendios forestales y bomberos trabajan en controlar el fuego, presentan 4 denuncias penales contra responsables de quemas

Bajan a 16 los incendios forestales y bomberos trabajan en controlar el fuego, presentan 4 denuncias penales contra responsables de quemas


 

Baja a 16 el número de incendios forestales en el departamento*
_Emergencias. La unidad de bomberos forestales de la Gobernación está trabajando en 10 municipios combatiendo los incendios activos y dando respuesta inmediata a las comunidades afectadas._
*Santa Cruz 30 de noviembre 2022.-* Benjamín Calle, comandante de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación, informó que el departamento registró hoy 16 incendios activos en 10 municipios y que se mantiene la Alerta Roja por emergencias de incendios forestales en el territorio cruceño.
“El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) ha detectado 908 focos de calor, haciendo un acumulado de 82,750 focos en lo que va el año, y estos presentan mayor concentración en los municipios de Concepción y Cabezas. Los zonas afectadas por los incendios son Samaipata, Cabeza, Postrervalle, Charagua, Gutiérrez, Pampa Grande, Vallegrande, Masicurí, Porongo, San Ignacio de Velasco y El Torno. Actualmente el departamento cruceño presenta 1.078.858 hectáreas afectadas por incendios forestales”, afirmó Calle.
Se tiene confirmado que los incendios reportados en los municipios de Moro Moro, Comarapa y San Ignacio han sido controlados y liquidados y los bomberos se están desplegando a otras zonas para brindar apoyo en las emergencias.
La Gobernación enviará una cisterna y una brigada de bomberos forestales al municipio de Postrervalle a la comunidad de San Marcos, para reforzar las tareas de combate.
Asimismo, se continúa respondiendo con brigadas de bomberos y logística al municipio de Cabezas, dado que esta zona tiene mayor incidencia de incendios forestales.
Junto a la Gobernación vienen trabajando en las emergencias forestales instituciones como Fuerzas Armadas, Defensa Civil, bomberos voluntarios, gobiernos municipales, brigadas de bomberos voluntarios Cros de El Torno, Gerback, Feroz, bomberos Comarapa, Contra Fuego, Jenecherú, Santa Cruz, Fun Sar, Guardían, y diferentes brigadas de bomberos comunarios.
Gobernación formaliza cuatro denuncias penales contra supuestos responsables de incendios en el departamento*
_Afectación. Estos cuatro incendios han abarcado más de 20.000 hectáreas dañadas en diferentes provincias cruceñas._
*Santa Cruz, 30 de noviembre de 2022*.- Ante el aumento desmedido de quemas ilegales que ocasionan incendios en el departamento, que afectan al medio ambiente y a la salud pública, la Gobernación cruceña anunció que este miércoles formalizó cuatro denuncias penales ante la Fiscalía Departamental contra supuestos responsables por los delitos de incendio y destrucción o deterioro de la riqueza nacional.
Debido a la pasividad en las autoridades llamadas por ley para sancionar y prevenir estas prácticas ilegales, por mandato del gobernador Luis Fernando Camacho, y por intermedio de las secretarías de Justicia, de Seguridad Ciudadana y de Medio ambiente, se ha tomado esta decisión para llegar a la identificación de los responsables, a objeto que se les haga el respectivo procesamiento y sanción por las vías legales pertinentes, pese a que esta acción es tuición del nivel central del Estado, aseguró el secretario departamental de Justicia, José Luis Terrazas.
Detalló que la primera denuncia está relacionada por el incendio suscitado en el municipio de Samaipata que llegó a amenazar El Fuerte, patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco, el pasado 19 de noviembre, cuya superficie afectada superó las 400 hectáreas (ha); la segunda pertenece al municipio de Lagunillas de la provincia Cordillera, específicamente en la comunidad La Junta, que dañó 1.717 ha; la tercera, en la comunidad Santo Corazón, del municipio de San Matías de la provincia Ángel Caballero, alcanzando el fuego a casi 1.500 ha; el cuarto corresponde al municipio de San Ignacio, provincia Velasco, dentro del parque Noel Kempff Mercado, con una superficie dañada de 7.615 has por un lado, y por otro que supera las 10.000 has.
En este sentido, Terrazas afirmó que la Gobernación ratifica el compromiso por la defensa del medio ambiente y espera que las autoridades lleguen a procesar y sancionar a los responsables de estos delitos, conforme a la normativa legal vigente.