Avasallamiento en reserva del Bajo Paraguá es verificado por autoridades departamentales y cuestionan que no hayan acciones en contra
Gobernador recorre áreas avasalladas en la zona de Bajo Paraguá
Destrucción. Los caciques informaron que son más de 200 hectáreas deforestadas y que se han abierto unas 7 brechas.
San Ignacio, 17 de septiembre de 2022.- El gobernador Luis Fernando Camacho, junto a los secretarios de Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana, y diputados nacionales, hizo un recorrido con los caciques de varias comunidades de San Ignacio de Velasco, avasalladas dentro de la reserva natural del Bajo Paraguá.
Los comunarios agradecieron la presencia del gobernador en la zona para comprobar con sus propios ojos el daño mediombiental causado por los avasalladores, a tiempo de reclamar por la falta de acción del alcalde para frenar esta actividad ilegal, el cual los tiene a vueltas ante sus demandas.
Los caciques, como Ortencia Gómez, informaron que son más de 200 hectáreas deforestadas y que se han abierto unas 7 brechas, destruyendo así la flora y fauna.
Gómez justificó que esta no es área para asentamiento de acuerdo al Inra y normativas municipales, como un decreto de plan de manejo, dentro de la Tierra Comunitaria de Origen.
Al respecto, el gobernador destacó el trabajo coordinado en este tema con la diputada María René Álvarez y otras autoridades locales, y manifestó la preocupación en la forma en que están avasallando el departamento de Santa Cruz, lastimando las áreas protegidas y provocando a la vez incendios.
«Esto es lamentable porque están con maquinaria pesada (..) tienen todas las posibilidades para hacer lo ilegal», precisó, a tiempo de indicar que se iniciarán las respectivas medidas contra estos delitos medioambientales.
Camachó recordó que la Gobernación, velando por las áreas protegidas y contra los avsallamientos, desde el año pasado convocó a la reunión de la Comisión Agraria Departamental, pero por ausencia del Inra no se pudo lograr.
También lamentó que, al ser esta un área municipal, el alcalde no tome cartas en el asunto, y que no haya estado presente en esta inspección con autoridades locales y nacionales, a la cual fue invitado oficialmente.
El Gobierno no responde
Por su parte, Jhonny Rojas, secretario de Medio Ambiente, informó que la Gobernación mediante sus respectivas direcciones ya había denunciado de manera oficial estos avasallamientos ante las autoridades nacionales competentes, como la ABT, el Inra y el Sernap, que son las encargadas de proteger las áreas protegidas, pero lamentó que no tuvieron ninguna respuesta hasta el momento de las mismas, similar a la situación que sucede con los incendios en el departamento.
Asambleístas Departamentales, lamentan que el gobierno no tome acciones ante avasallamientos en área protegida del Bajo Paraguá
Tierras avasalladas quema y desmonte, fue el triste panorama con el que se encontraron asambleístas departamentales al trasladarse a la zona del Bajo Paraguá.
Santa Cruz, 18 de septiembre de 2022.- En cumplimiento de su rol fiscalizador, Asambleístas Departamentales acompañaron al Gobernador Luis Fernando Camacho, durante su recorrido de inspección en las comunidades avasalladas de San Ignacio de Velasco, que se encuentran dentro del área protegida municipal Bajo Paragúa. Los parlamentarios departamentales lamentaron que a pesar que ya existen denuncias sentadas ante el INRA y la ABT desde el año pasado, los avasalladores hicieron caso omiso y ahora están provocando daños medioambientales en la zona.
Por su parte el vicepresidente de la ALD Oscar Feeney, lamentó que gente del Gobierno este detrás de estos avasallamientos que están causando un desastre.
A su vez, la asambleísta de representante de la provincia Velasco, Yelly Baldivieso, informó sobre las denuncias previas, que no fueron escuchadas y que a causa de ello, el desmonte y la deforestación van en aumento. «Estamos en una época critica de sequia e incendios y como asambleístas y fiscalizadores nos preocupa», expresó la autoridad.
Por su parte el asambleísta Rony Justiniano, informó que habian recibido las denuncias por parte de la presidente del Comité de Gestión del Bajo Paraguá y los caciques de la zona, quienes han podido constatar que existe una tala indiscriminada y quemas que se estan realizando en la zona. A su vez, señaló como responsable al Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, puesto que cada vez que pasa el tiempo no toman acciones ya que no están cumpliendo con lo que el INRA y la ABT instruyeron, «aquí hay una complicidad de parte del alcalde de San Ignacio de Velasco», lamentó la autoridad














