Autoridades regionales y los hijos de Camacho se reunieron con la CIDH y piden que informe e investigación sea objetica e imparcial sobre lo sucedido en Bolivia
Hijos del gobernador esperan que la investigación de la CIDH sea objetiva e imparcial*
_Informe. Expusieron a la Comisión las violaciones a los derechos humanos del gobernador cruceño y su familia, así como también la represión en las protestas ciudadanas._
*Santa Cruz, 29 de marzo de 2023*.- Los hijos del gobernador Luis Fernando Camacho, en representación de Luis Fernando Camacho Parada, manifestaron su expectativa de que la investigación de la CIDH en su visita a Bolivia, y en especial las cárceles, sea objetivo e imparcial, entre las cuales se encuentra detenido su padre desde fines de diciembre del año pasado.
Esta expectactiva la dio a conocer el hijo mayor luego de la reunión celebrada en la Casa de Gobierno este miércoles en la mañana entre los miembros de dicha comisión internacional y el Gabinete del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en cuyo encuentro tuvieron participación los hijos de la primera autoridad cruceña, por quien afirmaron que fue secuestrado por el régimen del gobierno naciona,l en una operación de grupos de elite policial.
En la oportunidad, expusieron las violaciones a los derechos humanos, tanto del gobernador cruceño como de su familia, así como también la represión a todos los bolivianos en las protestas ciudadanas generadas después de su secuestro judicial.
Asimismo, mencionaron al relator y su equipo las vulneraciones al debido proceso a todos los perseguidos y encarcelados por denuncias impetradas por el oficialismo contra la oposición.
Autoridades legislativas se reunieron con la CIDH, esperan que la comunidad internacional conozca los atropellos que el pueblo boliviano viene sufriendo hace años*
Santa Cruz, 29 de marzo 2023.- A raíz de una solicitud realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), asambleístas departamentales miembros de la directica y un representante de cada bancada de la Asamblea Legislativa Departamental, se reunieron el día de hoy para expresar a los comisionados las preocupaciones y la persecución política que vienen sufriendo; esperan que estas denuncias no queden en un informe, sino que sean investigadas, expresó el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic,
“Manifestamos nuestra profunda preocupación con el estado de la democracia en Bolivia, no es extraño para nadie que haya una justicia imparcial, una policía que comete abusos, y un gobierno que lo permite, además que no respeta la independencia de poderes que debiera existir.”, expresó Matkovic.
Agregó que durante la reunión los asambleístas tuvieron la oportunidad en un lapso de 5 minutos de expresar con ejemplos tajantes y pruebas acerca de la persecución política que vienen sufriendo.
“Como alguien que vivió en carne propia la persecución, manipulación de la justicia y atropellos del gobierno masista espero que esta visita sea de ayuda para que la comunidad internacional conozca los atropellos que el pueblo boliviano viene sufriendo hace años, 10 años en la cárcel por un caso inventado como el caso terrorismo; en el caso de mis colegas asambleístas indígenas, la persecución política permanente y el acoso político contra ellos, la autodeterminación de cada uno de sus pueblos; en el caso de Paola Aguirre los abusos físicos a los que fue sometida y finalmente el asambleísta Ronny Justiniano quien hizo conocer la preocupación de las provincias y los avasallamientos de tierras que están ocurriendo en nuestras área protegidas, además de la proliferación del narcotráfico en las mismas”.
La autoridad indicó que a pesar de ser una reunión corta, fue provechosa; los comisionados solicitaron más información y han asegurado que todo lo discutido en esta reunión será tomado en cuenta en el informe final que elaborarán. “Esperemos que el informe refleje todas las denuncias que han estado recibiendo, y que no solo termine en un informe, sino que esas denuncias sean investigadas y que puedan continuarse con esta línea de investigación y de fiscalización al gobierno de Bolivia”, concluyó Matkovic.
Autoridades de la Gobernación se reúnen con la CIDH y le piden emitir un informe objetivo para tener credibilidad de la población*
_Encuentro.- Las autoridades dieron a detalle un informe sobre los antecedentes ocurridos en el país y el departamento desde el inicio de la vulneración de la democracia y la lucha por restituir la._
*Santa Cruz 29 de marzo 2023.-* Al concluir la reunión sostenida entre miembros de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) y secretarios de la Gobernación, el asesor de Gestión, Efraín Suárez, solicitó a la comisión emitir un informe objetivo e independiente sobre su visita al país luego de haber recogido los testimonios de las víctimas y presos políticos que tiene secuestrados en las cárceles del país el Gobierno nacional.
«Nosotros exigimos a la comisión de la CIDH que emitan un informe objetivo e independiente para que la población boliviana pueda tener credibilidad en esta comisión», enfatizó Suárez.
Durante el encuentro, las autoridades de la Gobernación hicieron un relato de los antecedentes ocurridos desde el 2016 hasta la fecha de hoy, en relación a la vulneración de la democracia en el país y departamento.
«Se les hizo saber que el 21 de febrero del 2016 se realizó un referéndum para saber si se postulaba o no Evo Morales a las elecciones, también se les dijo que en diciembre del 2017 el Tribunal Constitucional violenta el voto popular del pueblo boliviano desconociendo el referéndum del 21 de febrero del 2016 y a partir de ese entonces empieza una lucha desenfrenada por la restitución de la democracia», señaló el asesor.
Resaltó que el punto del inflexión por esta lucha, ocurre el 20 de octubre del 2019, cuando se comete el fraude electoral que pretendía imponer por la vía de la ilegalidad a Morales como presidente, obligando así a que la población boliviana inicie un paro indefinido con protestas pacíficas, que fueron reprimidas por el gobierno de turno y que
dieron como resultado la muerte de dos civiles en Montero por protestar contra el fraude.
«Después con la nueva posesión de Arce se le encomienda un mandato específico que es la restitución del orden democrático que fue mellada con el fraude electoral y así zanjar el conflicto con los masistas y el resto del país. Sin embargo, Arce ahondó el problema y las diferencias entre los masistas y el resto del país que quiere democracia, llevando al momento del secuestro del gobernador, Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre del 2022, demostrando que Arce marca una posición de su gobierno con tintes dictatoriales porque secuestran autoridades electas y lo mantienen así mellando sus derechos constitucionales y políticos», subrayó.
Finalmente, señaló al Gobierno nacional de tener una arremetida contra la voluntad popular del pueblo cruceño porque pretende apartar del cargo a Luis Fernando Camacho, argumentando que se encuentra detenido preventivamente, cuando esa causal no es viable para la suspensión de los derechos políticos.